Mas Noticias

Inflación: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron?

La inflación de diciembre se aceleró en el 2,7% frente al 2,4% de noviembre, según informó el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). En 2024, el índice de precios al consumidor cerró debajo del 120%, en el 117,8%, tal como lo esperaba el mercado. En el último mes del año se observó un fuerte incremento en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron 2,2%, 1,3 puntos porcentuales (p.p.) por encima del mes pasado.

Este avance de los precios de los alimentos y bebidas se atribuye a los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos, que suelen acelerarse con más fuerza debido a las fiestas de fin de año.

La división de mayor aumento en diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%), por los incrementos en el alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles, seguida de Comunicación (5%), por las subas en servicios de telefonía e internet.

A nivel de las categorías, Regulados (+3,4%) lideró la aceleración de precios, seguidos por IPC núcleo (+3,2%), mientras que los Estacionales disminuyeron 1,4%.

Inflación de diciembre: el Noreste fue la región con mayor aumento de precios

Entre la distinción por regiones, el Noreste fue la más golpeada por la inflación, con una suba de precios de 2,9%, por encima del índice general. En esta zona, se destacó la suba de la división de transporte público, que se disparó 26,8% por los aumentos de los boletos, seguido del servicio de telefonía e internet (+5,4%).

El Gran Buenos Aires (GBA) le siguió en importancia de aumento de precios, con una variación de 2,9%, con gran incidencia del aumento del alquiler de vivienda y gastos conexos (+9,3%) y servicios de recreación y cultura (+5,9%).

El Noroeste se ubicó en línea con el nivel general (+2,7%), impulsado principalmente por la suba del servicio de telefonía e internet (+6,6%) y alquiler de vivienda y gastos conexos (+5,9%).

image.png

Por debajo del índice general (+2,7%) quedaron la región de la Patagonia (+2,6%), la Pampeana (+2,5%) y Cuyo (+2,3%).

¿Cuáles fueron los productos que más aumentaron?

El INDEC releva una canasta de 59 alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA, donde se observaron alzas de hasta 22%.

Top 10 de aumentos

  • Limón por kilo: 21,9%
  • Asado por kilo: 18,4%
  • Cuadril por kilo: 12,5%
  • Nalga por kilo: 12,4%
  • Paleta por kilo: 9,5%
  • Zapallo anco por kilo: 7,9%
  • Café molido por 500 gramos: 7,6%
  • Carne picada común por kilo: 7,4%
  • Cerveza en botella: 6,6%
  • Agua sin gas: 5,8%

¿Cuáles fueron los productos que más bajaron?

Así como hubo productos que aumentaron hasta 22%, también hubo otros que bajaron hasta 37,5%, especialmente impulsados por las frutas y verduras de temporada.

Top 10 de bajas

  • Tomate redondo por kilo: 37,5%
  • Cebolla por kilo: 16,3%
  • Papa por kilo: 12,6%
  • Arroz blanco simple por kilo: 3,7%
  • Batata por kilo: 2,1%
  • Banana por kilo: 1,6%
  • Lechuga por kilo: 1,3%
  • Lavandina: 1,1%
  • Harina de trigo común 000 por kilo: 0,9%
  • Leche en polvo entera por 800 gramos: 0,6%
  • Jabón de tocador: 0,1%

Más Noticias

Otro edificio cruje en Villa Gesell

En el edificio clausurado están las oficinas que deben...

Inter Miami, con Lionel Messi, vs New York Red Bulls, por la MLS, EN VIVO:

El equipo de Mascherano viene de sufrir dos derrotas...

Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 6 de mayo

Dólar blue siempre buscado. ...

Otro edificio cruje en Villa Gesell

En el edificio clausurado están las oficinas que deben controlar el estado edilicio de la ciudad. Una vecina oyó ruidos.

Las carreras que podés estudiar para ser un experto en Inteligencia Artificial

Los perfiles de tecnología informática y software son muy requeridos en...