Mas Noticias

Adiós al WiFi? La nueva tecnología que revolucionará la conexión a Internet

Con mayor cobertura, conexión más estable y velocidad constante, esta nueva alternativa de gestión inteligente está ganando cada vez más popularidad.

  • Cablevisión volvió a mostrar ganancias operativas en 2024 por baja de costos y una suba de 8% en las ventas de Internet

  • La Inteligencia Artificial reveló los mayores avances tecnológicos de los electrodomésticos a futuro

Las Redes Mesh necesitan de un router prinicipal y varios nodos satélites. 

El internet se ha vuelto una necesidad en el día a día, y aunque el WiFi ha sido la solución más utilizada en hogares y oficinas, sus limitaciones se han hecho cada vez más evidentes. Las caídas de señal, la baja velocidad y la saturación de dispositivos, han hecho que muchas personas busquen nuevas alternativas a esta tecnología convencional.

Durante años, los routers han sido el centro de conectividad, pero como su señal se emite desde un solo punto, su alcance es limitado. Es decir, que cuanto más lejos estén los dispositivos de él, la conexión será inestable, débil y lenta. Además, las paredes y otros obstáculos pueden afectar la calidad de la red, generando zonas sin cobertura dentro de la misma casa o edificio.

Ante la necesidad de solucionar estos problemas, surgieron las Redes Mesh, una tecnología inteligente que está revolucionando la forma en que nos conectamos a internet. Estas utilizan varios nodos interconectados que distribuyen la señal de manera uniforme en todo el espacio. Con su arquitectura descentralizada, mejora la potencia de señal inalámbrica, convirtiéndose, así, en la mejor alternativa.

redes mesh 1.jpg

Redes Mesh, la nueva alternativa para conectarse a internet

Para su funcionamiento se necesita un conjunto de dispositivos interconectados, que incluyen un router principal y múltiples nodos satélite o puntos de acceso. Estos no solo se conectan a la base, sino que también se comunican entre sí, formando una red unificada y robusta, ofreciendo una sola red Wifi con el mismo SSID y contraseña.

redes mesh 2.jpeg

Y aunque puede parecer que hacen lo mismo que un router convencional con varios repetidores, esto no es así. Ya que en sistema tradicional, los transmisores no se comunican todos ellos entre sí sino que lo hacen, generalmente, solo con la base. En el caso de las Redes WiFi Mesh, su punto fuerte está precisamente en la gestión avanzada de los elementos de la red.

Cada nodo actúa como un repetidor en sí, asegurando que la cobertura sea estable en cualquier rincón del hogar. De esta manera, no hay una única fuente de señal, sino varios puntos de acceso que trabajan juntos para mantener una conexión fluida y sin interrupciones.

redes mesh 2.jpg

Otra gran diferencia con respecto a los convencionales, es que tienen una gestión inteligente del tráfico y situación de la red. Los routers tradicionales se suelen conectar según su proximidad y no la situación real del WiFi.

Por el contrario, esta alternativa no nos conecta al punto más cercano sino al que, aunque esté más alejado de nuestro dispositivo, nos dará la mejor señal Wifi atendiendo a múltiples variables. Esto se debe a que es capaz de redirigir el tráfico por la red: las Redes Mesh calculan a qué nodo/satélite es mejor que nos conectemos en cada momento según el estado de otros nodos, los dispositivos conectados, la distancia a cada uno de los satélites, potencia de la señal y otros muchos factores, de forma completamente transparente al usuario.

Gracias a estas ventajas, cada vez más hogares y empresas están optando por las Redes Mesh como una solución definitiva a los problemas del WiFi convencional. Aunque los routers tradicionales seguirán existiendo, esta tecnología está demostrando ser una alternativa más eficiente y adaptable a las necesidades actuales. Con una conexión más rápida, estable y sin interrupciones, esta innovación está marcando el comienzo de una nueva era en la conectividad.

Más Noticias

La advertencia de Domingo Cavallo al Gobierno sobre el acuerdo con el FMI y el precio del dólar

En su habitual columna, el exministro de Economía Domingo Cavallo analizó...

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que se interpretan los datos, permitiendo resolver problemas cruciales y mejorar la criptografía informática. Este paradigma...

Aumento en la oferta de alquileres: Reapareció el interés de los inversores inmobiliarios

El mercado inmobiliario atraviesa cambios significativos tras la derogación de la Ley de Alquileres, el impacto del blanqueo de capitales y el auge...