Mas Noticias

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que...

Aumento en la oferta de alquileres: Reapareció el interés de los inversores inmobiliarios

El mercado inmobiliario atraviesa cambios significativos tras la...

Salarios: empresas prevén aumentos de hasta 46% para el personal jerárquico

Los empleadores esperan una inflación para el 2025 del 32% al 36%. Darían los ajustes en cuatro tandas a lo largo del año.

  • Monotributo social: el Gobierno dio de baja a más de 400.000 personas, ¿qué hay detrás?

  • Desempleo llegó al 6,4%: pese a una suba anual, en el último cuatrimestre de 2024 tuvo el nivel más bajo en la era Milei

Empresas planean aumentos para sus jeráriquicos por encima de la inflación

Las empresas prevén este año darle un aumento de salarios a su personal jerárquico por entre el 38% y el 46% promedio, reveló un informe privado.

El dato figuró en un reporte de la consultora especializada en gestión de recursos humanos WTW. El mismo consignó que las empresas esperan para 2025 una inflación de 32% al 36% anual.

“Lo certero es que entre enero y marzo los ajustes salariales acumulados serán del 8% y del 16% entre enero y junio; es decir, que la diferencia hasta el 35% se otorgará durante el segundo semestre del año”, afirmó el estudio. El trabajo indicó que “casi el 50% de las empresas piensa hacerlo en cuatro oportunidades, mientras que el 40% lo hará en 2 o 3 a lo largo del año”.

Los ajustes de salarios serán para todos iguales

“A pesar de esta baja en el presupuesto ante una inflación que pareciera mucho más controlada, el 44% de las empresas aún tienen previsto aplicar todos los ajustes salariales de manera general”, señaló el estudio

Eso quiere decir que concederá el mismo porcentaje de ajuste para todo el personal, sin hacer un reconocimiento por posicionamiento respecto al mercado o el desempeño/mérito.

“Siendo que la inflación se está desacelerando y al estar en porcentajes más controlados las empresas están dejando de aplicar medidas que durante el 2023 y 2024 fueron necesarias para minimizar el impacto de la misma”, aclaró el relevamiento

Se trata de medidas tales como adelantar el pago del aguinaldo, entregar adelantos de salarios, comunicar a los empleados de manera anticipada los ajustes salariales a otorgar en futuros meses, pagar una gratificación por una única vez y/o bono extraordinario, entre otras.

Más Noticias

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que se interpretan los datos, permitiendo resolver problemas cruciales y mejorar la criptografía informática. Este paradigma...

Aumento en la oferta de alquileres: Reapareció el interés de los inversores inmobiliarios

El mercado inmobiliario atraviesa cambios significativos tras la derogación de la Ley de Alquileres, el impacto del blanqueo de capitales y el auge...

Caen los bonos y las acciones, suben los dólares financieros y el riesgo país y el Central vendió US$ 192 millones

El día después de la definición del ministro Luis Caputo de cuál será el monto del acuerdo con el Fondo Monetario, el mercado mostró...