Mas Noticias

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que...

Aumento en la oferta de alquileres: Reapareció el interés de los inversores inmobiliarios

El mercado inmobiliario atraviesa cambios significativos tras la...

«Che Cristina»: sigue la saga entre Milei y la expresidenta en redes sociales

El presidente Javier Milei celebró este jueves 27 de marzo el crecimiento de la actividad económica del 6,5% en enero y aprovechó para enviarle un mensaje a la ex presidenta Cristina Kirchner a través de su cuenta oficial de X, una clara replica al mensaje que la referente del peronismo le había mandado pocas horas antes, criticándolo por su acuerdo con el FMI.

“Che Cristina… sacá del medio”, escribió el jefe de Estado al compartir un artículo periodístico sobre la mejora económica obtenida respecto del mismo mes del año pasado. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), durante el mes de enero, la actividad registró también un aumento del 0,6% con relación a diciembre del 2024, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El tuit de Javier Milei contra Cristina Kirchner

Además, el INDEC remarca que diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron aumentos, destacando “Intermediación financiera” (25,7% interanual) y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” (11,3% interanual) con las mayores subas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Con respecto a las caídas, cinco sectores registraron bajas, entre los que destacan «Pesca» (3,8% interanual) y «Hoteles y restaurantes» (2,8% interanual). «Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria», con el 1,7% internaual, y «Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales», con 2,6% interanual, fueron las actividades que tuvieron mayor incidencia negativa.

El tuit de Cristina Kirchner contra Javier Milei por su acuerdo con el FMI

Hoy, la ex presidenta escribió en sus redes sociales: “¡Che Milei!… Vos que sos ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’, ¿me podés explicar cómo es que el FONDO MONETARIO le dio 45 MIL MILLONES DE DÓLARES A MACRI en el 2018, de los que LOS ARGENTINOS NO VIERON NADA, y ahora TE VA A DAR A VOS 20 MIL MILLONES DE DÓLARES MÁS… de los que los argentinos tampoco van a ver nada?”.

En ese punto, Cristina redobló la apuesta: “¡DAAAALE MILEI! ¡65 MIL MILLONES DE DÓLARES CONTANTES Y SONANTES! ¡SE VE QUE TU EXPERTISE SIN DÓLARES NO CAMINA! Mirá que TE LO DIJE DE ENTRADA EN FEBRERO DEL 2024 (recién empezabas la gestión). ¡Que el problema central de la Argentina era su economía bi-monetaria, la escasez de dólares y el alto nivel de endeudamiento!».

Y agregó: «P/D: Igual… te voy a decir algo. DESPUÉS DE LA CRIPTO ESTAFA DE SAN VALENTÍN ME DÍ CUENTA QUE SOS MUY MENTIROSO… O sea… USTEDES RECIBIERON 65 MIL MILLONES DE DÓLARES, que Macri se los patinó en un año y medio de gobierno y vos te los vas fumar de acá a las elecciones de este año… ¿Y LOS CHORROS SOMOS NOSOTROS? ¡Que en lugar de pedirle dólares al Fondo, le pagamos toda la deuda!”.

El tuit de Cristina Kirchner contra Javier Milei

La ex presidenta ironizó: “PASÁS DE QUERER ‘CERRAR EL BANCO CENTRAL’ A ‘FORTALECER SU BALANCE’ pidiéndole dólares al Fondo Monetario… PASÁS DE VOTAR EN CONTRA DEL ACUERDO CON EL FMI EN 2022, CUANDO ERAS DIPUTADO NACIONAL, porque era ‘cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral’, A PEDIRLE 20 MIL MILLONES DE DÓLARES CUANDO TE TOCA SER PRESIDENTE… En fin…».

La referente del kirchnerismo cerró su mensaje diciendo: «P/D 2: ¿CUÁL ES EL DENOMINADOR COMÚN DE LOS 65 MIL MILLONES DE DÓLARES DEL FMI?… ¡Siiii!… ¡Adivinaste!!! ¡TOTO CAPUTO! EL GRAN PATINADOR SERIAL DE DÓLARES AJENOS que van a terminar pagando todos los argentinos… sus hijos y los hijos de sus hijos”.

HM

Más Noticias

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que se interpretan los datos, permitiendo resolver problemas cruciales y mejorar la criptografía informática. Este paradigma...

Aumento en la oferta de alquileres: Reapareció el interés de los inversores inmobiliarios

El mercado inmobiliario atraviesa cambios significativos tras la derogación de la Ley de Alquileres, el impacto del blanqueo de capitales y el auge...

Caen los bonos y las acciones, suben los dólares financieros y el riesgo país y el Central vendió US$ 192 millones

El día después de la definición del ministro Luis Caputo de cuál será el monto del acuerdo con el Fondo Monetario, el mercado mostró...