Mas Noticias

Reina: «Latinoamérica va a empezar a negociar individualmente lo que quiere Trump»

En diálogo con Canal E, el analista político...

Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este lunes 07 de abril

La cotización del dólar cripto es de $1351,10...

Una familia cayó al río Paraná cuando quería cruzar a Paraguay y murió una nena de 4 años

Una familia compuesta por dos adultos y dos niños...

Adiós al permiso de trabajo: qué pasa con las personas con parole que recibieron una notificación en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) notificó a miles de inmigrantes con parole humanitario sobre la revocación de sus permisos de trabajo. La medida afecta a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, quienes podrían enfrentar procesos de deportación si no abandonan Estados Unidos o regularizan su estatus migratorio antes del 24 de abril de 2025.

Desde el 25 de marzo, el DHS envió correos electrónicos a los beneficiarios del parole humanitario, con una carta donde se les notifica la eliminación de este beneficio y, por ende, la revocación automática del permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés).

La notificación oficial detalla que el permiso de trabajo queda revocado y advierte que los beneficiarios deben salir de EE.UU. antes del 24 de abril de 2025 o regularizar su estatus@@JennieSTaer (X)

“El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición por la que se le concedió la autorización de empleo basada en la libertad condicional ya no existe”, asegura la carta enviada por el departamento gubernamental.

La notificación, que demanda la salida de Estados Unidos antes de la fecha límite, también señala que los inmigrantes pueden presentar “evidencia contrariapara intentar mantener su permiso de trabajo, aunque esto solo aplica si cuentan con otro parole vigente, distinto al humanitario otorgado por la administración de Joe Biden.

De acuerdo a la explicación del periodista cubano Mario Pentón, la revocación del EAD afecta solamente a quienes obtuvieron este documento bajo el parole humanitario. Es decir, una vez que el parole expire, el permiso de trabajo quedará invalidado automáticamente.

Esta decisión impacta alrededor de 530 mil inmigrantes. Sin embargo, existen excepciones para quienes posean otro estatus legal:

Sin embargo, la mayoría de los afectados por esta medida del DHS dependen exclusivamente del parole humanitario.

La revocación del EAD impacta a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses con parole humanitario, a menos que posean otro estatus migratorio válidoFreepik

Pentón advirtió que, tras la revocación del permiso, quienes continúen trabajando sin un EAD vigente incurrirán en una actividad ilegal. Esto podría derivar en:

De acuerdo al mencionado periodista, los inmigrantes afectados pueden recurrir a distintas alternativas legales para mantener su permanencia en Estados Unidos:

Los inmigrantes sin un estatus legal válido pueden ser identificados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, lo que podría derivar en procesos de expulsiónFotos de ICE

El 24 de abril de 2025 es la fecha límite para la permanencia de los beneficiarios del parole humanitario en Estados Unidos. Aquellos que permanezcan en el país norteamericano sin un nuevo estatus comenzarán a acumular presencia ilegal.

Si un inmigrante permanece más de 180 días sin permiso, podría enfrentar restricciones futuras para reingresar a Estados Unidos. Además, el DHS podría aplicar un proceso de expulsión acelerada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Para evitar eso, el DHS indicó que los inmigrantes que decidan salir de Estados Unidos por vía terrestre deben informar su salida a través de la aplicación CBP Home, que reemplaza a CBP One. Esta herramienta permite a las personas autodeportarse y evitar acumulación de presencia ilegal.

Seguí leyendo

Más Noticias

Reina: «Latinoamérica va a empezar a negociar individualmente lo que quiere Trump»

En diálogo con Canal E, el analista político...

Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este lunes 07 de abril

La cotización del dólar cripto es de $1351,10...

Una familia cayó al río Paraná cuando quería cruzar a Paraguay y murió una nena de 4 años

Una familia compuesta por dos adultos y dos niños...

En el Día Mundial de la Salud, los trabajadores del Garrahan realizan una nueva protesta

Trabajadores de la Asociación de Profesionales y...

Reina: «Latinoamérica va a empezar a negociar individualmente lo que quiere Trump»

En diálogo con Canal E, el analista político Eduardo Reina expresó su preocupación por las decisiones económicas de Donald Trump y cómo podrían...

Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este lunes 07 de abril

La cotización del dólar cripto es de $1351,10 para la compra y de $1356 para la venta, este lunes 07 de abril....

Una familia cayó al río Paraná cuando quería cruzar a Paraguay y murió una nena de 4 años

Una familia compuesta por dos adultos y dos niños intentaba cruzar este fin de semana el río Paraná desde Misiones hacia Paraguay, cuando la...