Mas Noticias

Noroña culpa al INE por aprobar las candidaturas de aspirantes vinculados al narco

POLÍTICA

El presidente del Senado culpó al INE de la infiltración de narcos en la elección judicial del próximo 1 de junio

A poco más de un mes de la elección de jueces y magistrados en México, una nueva polémica sacude el proceso. El senador Gerardo Fernández Noroña arremetió contra el  Instituto Nacional Electoral (INE) por permitir candidaturas de aspirantes vinculados al crimen organizado.

Sin embargo, la presidente del INE, Guadalupe Taddei, le respondió deslindando responsabilidades y señalando al Senado.

| La Derecha Diario

Jueces ligados al narco en la boleta

El presidente morenista del senado, Fernández Noroña, admitió públicamente que hay aspirantes que han defendido a narcotraficantes o han liberado a criminales. Aunque no reveló nombres, aseguró que existen casos documentados de personas que no deberían formar parte del proceso.

Noroña  fue claro al señalar que  el INE debería cancelar estas candidaturas por representar un riesgo para la justicia y la seguridad nacional.

Aseguró que  la mayoría de los perfiles cuestionables provienen del Poder Judicial, aunque también aceptó que hubo fallas dentro del Legislativo.

| La Derecha Diario

El INE se lava las manos

Ante la presión, Guadalupe Taddei  respondió que el INE no tiene responsabilidad directa en la selección de candidatos. 

Explicó que dicha tarea fue llevada a cabo por  comités evaluadores formados por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Según ella, el INE solo recibió las listas finales y organizó el proceso conforme lo marca la ley.

| La Derecha Diario

Taddei  subrayó que  la evaluación de la probidad y trayectoria de los aspirantes fue tarea previa al sorteo de las candidaturas. Además, aclaró que, en caso de impugnaciones tras la votación, será  el Senado y el Tribunal Electoral quienes deberán resolverlas. 

El proceso, sin embargo, deja serias dudas sobre la transparencia y la legitimidad de los perfiles seleccionados.

Un proceso manchado por la opacidad.

Los señalamientos de Noroña  y la defensa del INE dejan ver una preocupante falta de coordinación institucional. La peligrosa permisividad con perfiles podrían poner en riesgo el Estado de derecho.

Algunos de los aspirantes han sido acusados de liberar a criminales, estar involucrados en desapariciones forzadas o tener  antecedentes de violencia de género.

| La Derecha Diario

Esta elección, impulsada por Morena  para supuestamente  democratizar al Poder Judicial, se ha convertido en un proceso opaco, improvisado  y plagado de irregularidades.

La presencia de candidatos ligados al crimen organizado demuestra que el oficialismo está más interesado en el control político que en la justicia.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

No habrá comitiva de legisladores para despedir a Francisco: diputados negaron pedir pasajes y el Congreso no cubrirá gastos

Luego de una serie de versiones cruzadas y reclamos dentro del Congreso, el Gobierno confirmó que el recinto no destinará fondos públicos...