Mas Noticias

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

El BCRA busca avanzar con el uso de «dólares del colchón»: cambió una normativa clave

El BCRA busca potenciar el Plan Colchón y avanza con la idea de levantar regulaciones y restricciones para el uso de dólares en el sistema financiero. Es decir, el Gobierno busca que las personas saquen sus ahorros en moneda extranjera del circuito informal y lo vuelquen al formal.

En la búsqueda de este objetivo, dejó sin efecto el régimen informativo de «Anticipo de operaciones cambiarias«, el cual entró en vigencia en el 2019. La medida fue oficializada a través de la Comunicación «A» 826. La misma tendrá vigencia a partir del 23 de junio.

En detalle, la normativa regulaba el tiempo con el que las entidades financieras debían enviarle la información sobre operaciones mayores a u$s100.000 al BCRA. Los cambios se oficializaron en la Comunicación «A» 8261 del organismo y entrarán en vigencia a partir del lunes 23 de junio.

Que exigía la normativa y cuál es el plan del Gobierno

La normativa exigía a las entidades financieras enviarle – con una antelación de 48 horas hábiles – el detalle de todas las operaciones de cambio mayores a u$s100.000. Esto afectaba tanto a aquellas que sean hechas por personas humanas como por empresas (personas jurídicas).

El plan del Gobierno con esta derogación es, en el marco de llamado Plan Colchón, levantar las trabas para las operaciones y avanzar en el proceso de normalización del mercado de cambios. Y, por otro lado, es reflejo de la mayor liquidez que tiene el BCRA.

A raíz de la Comunicación «A» 8261, el BCRA anunció – el pasado jueves 19 de junio – que dejará sin efecto dicho régimen informativo. Como consecuencia, desde el próximo lunes 23, las entidades no estarán obligadas a dar el detalle dentro del marco de tiempo estipulado.

La anulación del régimen informativo llega poco más de dos meses después de los anuncio del levantamiento del cepo y una mayor liberación del acceso al mercado de cambios oficial para las personas. A pesar del norte marcado por el Gobierno, sobre las empresas aún rigen una serie de restricciones.

De esta manera, la gestión de Javier Milei busca eliminar más restricciones, a la vez que la decisión es un reflejo de la mayor liquidez que presenta el BCRA en las últimas semanas.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a...

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con respecto al mes anterior y marcó una suba de 6,4% en la comparación interanual de...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el final de su matrimonio con Martín Demichelis, después de 18 años juntos, generó sorpresa en...