Mas Noticias

El viernes se realizará un minijuicio para definir la condena unificada de Lázaro Báez

Este viernes, los jueces del Tribunal Oral Federal N°4 realizarán una suerte de minijuicio para determinar el monto de la condena unificada que recaerá sobre el empresario Lázaro Báez, preso desde 2016.

Los jueces que harán este juicio son Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, que fueron los que pusieron la pena más severa al empresario. Báez debe cumplir dos condenas que ya la Corte Suprema de Justicia dejó firmes y por lo tanto se están ejecutando.

El primer caso es el de “la ruta del dinero K”, por lavado de dinero, donde el empresario ligado a los Kirchner fue condenado por estos jueces a 10 años de prisión.

El segundo caso es Vialidad, donde Báez fue condenado por fraude a seis años de prisión, juzgado por los magistrados Jorge Gorini Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Ahora las condenas deben unificarse, pero las penas no siempre se suman.

El Código Penal contempla excepciones a la suma aritmética de las condenas para evitar la acumulación de penas, lo que permite que el condenado no cumpla penas de forma independiente por cada delito.

Asimismo, se unifican las penas para que una pena única refleje la magnitud de todos los delitos cometidos y así establecer una sanción que abarque todos los delitos por los que el condenado ha sido encontrado culpable.

Báez tiene un argumento en su favor que buscará jugar en este minijuicio: como se lo condenó por lavado de dinero en “la ruta del dinero K” y por fraude en Vialidad, como delito precedente, argumentará que la sanción en el primer caso ya fue agravada por que se consideró la gravedad del caso de corrupción previo.

Por eso, Báez pretende que los diez años de la condena en la causa “la ruta del dinero K” subsuman los seis de Vialidad. Es un escenario optimista, pues por otro lado la fiscalía buscará que se ejecuten ambas penas.

Báez, además, tiene otros dos procesos donde fue condenado: uno a cuatro años de prisión, por lavado de dinero en la venta del campo El Entrevero, en Uruguay, y otro por no pagar aportes patronales, a tres años.

Pero estos dos casos no intervienen en la unificación de penas, pues ninguna de las dos sentencias están firmes.

En el caso de “la ruta del dinero K”, Báez está condenado por sacar 60 millones de dólares del país mediante la financiera SGI (La Rosadita), depositarlo en cuantas en Suiza, comprar bonos del tesoro, venderlos y regresar al plata al país blanqueada.

El origen de esos fondos fue -según los jueces de la mayoría del tribunal oral- la evasión fiscal y el fraude de las obras públicas, pero luego la Cámara de Casación dijo que la plata provino solo de la evasión.

En el caso Vialidad, Báez fue condenado por el delito de fraude contra la administración publica por las 51 licitaciones de rutas santacruceñas con sobreprecios, mayores costos e inconclusas.

La Corte Suprema de Justicia dejó firme ambas condenas. En la causa conocida como ”la ruta del dinero K», la maniobra consistió en haber armado una estructura jurídica, bancaria y financiera para lavar más de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013 que provenían de facturación ilegal.

Los videos del recuento de dólares en la Rosadita

El caso es recordado por las imágenes en televisión que presentó el periodista Jorge Lanata. Se veía allí a algunos de los principales acusados contando dólares en la Rosadita, como se conocía a la financiera clandestina de Puerto Madero que movía el dinero al exterior. Federico Elaskar y Leonardo Fariña confesaron el hecho.

Cristina Kirchner no formó parte del juicio en esta causa y su situación continúa siendo evaluada en instrucción, luego de que la fiscalía y el juez Sebastián Casanello firmaran su sobreseimiento y la decisión fuera cuestionada por una ONG que consiguió convertirse en querellante.

El fallo dispone la condena a diez años para Lázaro Báez; seis años y seis meses para Martín Báez; seis años para Jorge Oscar Chueco y Rodolfo Daniel Pérez Gadín; cinco años para Julio Enrique Mendoza; tres años y seis meses para Jorge Leonardo Fariña; cuatro años y seis meses para Juan Alberto De Rasis, César Gustavo Fernández, Fabián Virgilio Rossi, Eduardo Guillermo Castro; tres años de ejecución en suspenso para Federico Elaskar, Claudio Fernando Bustos, Alejandro Ons Costa, Martín Andrés Eraso y Leandro Antonio Báez, y dos años y seis meses para Walter Feliciano Zanzot.

También se ratificaron las condenas de Carlos Juan Molinari a tres años y seis meses, y de Daniel Alejandro Bryn, a dos años de prisión.


Seguí leyendo

Más Noticias

Milei quiere eliminar la ampliación del subsidio de «Régimen de Zona Fría»

En das de ola polar y de crisis econmica en el pas, el gobierno de Javier Milei intentar eliminar por decreto el subsidio...

La denuncia que sacude a una participante de "Gran Hermano"

En el marco de la fuerte pelea entre Juliana "Furia" Scaglione y Agostina Spinelli, la primera decide abandonar la casa...

Jubilaciones: que valores analiza ANSES para el mes de Julio

En julio de 2025, el Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento para las jubilaciones y pensiones que paga la ANSES,...