Mas Noticias

Muelas del juicio: la inesperada clave para curar enfermedades cerebrales

SOCIEDAD

Investigadores revelan que las muelas del juicio contienen células madre con gran potencial terapéutico.

Durante años se creyó que los muelas del juicio no servían para nada o solo causaban problemas. Pero la ciencia acaba de darles un nuevo valor.

Su pulpa dental contiene células madre capaces de transformarse en neuronas funcionales, lo que abre una puerta enorme para la medicina regenerativa.

| La Derecha Diario

¿Por qué los dientes de juicio tienen tanto potencial?

Generalmente, se los extrae por razones odontológicas, pero lo que pocos saben es que su interior guarda un material gelatinoso cargado de células madre dentales.

Estas células tienen ventajas claras frente a otras. Son fáciles de obtener, no presentan conflictos éticos como las embrionarias y no provocan tumores como algunas células reprogramadas.

Además, su extracción es simple y no genera efectos adversos, lo que las hace ideales para tratamientos médicos.

| La Derecha Diario

¿Qué enfermedades podrían tratarse con estas células madre?

Estas células pueden convertirse en distintos tipos celulares, incluidas neuronas. Eso permite pensar en terapias para enfermedades como:

  • Alzhéimer
  • Parkinson
  • ACV (accidente cerebrovascular)

La demanda de soluciones regenerativas crece, sobre todo por el envejecimiento poblacional. Y estas células podrían marcar una diferencia enorme.

| La Derecha Diario

¿Funcionan realmente como neuronas?

No alcanza con que se vean como neuronas. Para ser útiles, tienen que funcionar como tales, es decir, transmitir impulsos eléctricos.

Eso fue lo que logró un equipo de la Universidad del País Vasco. Desarrollaron un protocolo para inducir esa actividad eléctrica en células madre de dientes de juicio.

Por primera vez, estas células generaron potenciales de acción, lo que las volvió funcionales y capaces de comunicarse con otras células del sistema nervioso.

| La Derecha Diario

Un paso hacia los trasplantes neuronales personalizados

El hecho de que estas células puedan integrarse en circuitos cerebrales abre una nueva posibilidad: los trasplantes neuronales con material del propio paciente.

Al provenir del mismo cuerpo, se evita el rechazo inmune y se logra una terapia más personalizada, segura y efectiva.

| La Derecha Diario

Biomateriales inteligentes: el entorno también importa

Además de las células, el entorno donde se cultivan también influye. Una rama emergente, la materiobiología, estudia cómo guiar su desarrollo con materiales especiales.

Por ejemplo:

  • Superficies duras inducen células óseas.
  • Superficies blandas y conductoras inducen neuronas.

Esto permite crear implantes personalizados que instruyen a las células a convertirse en lo que el cuerpo necesita, y llevarlas directamente a la zona afectada.

➡️ Sociedad

Más noticias:

Más Noticias

Nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras: «Alto riesgo de vida y «secuelas neurológicas permanentes»

23/07/2025 12:51hs. Actualizado al 23/07/2025 13:24hs.La ex boxeadora Alejandra...

A seis meses de su debut, la montaña rusa de Palacios en Boca

23/07/2025 10:33hs. Actualizado al 23/07/2025 11:00hs.Carlos Palacios fue el...

Quién es Lucas Santiago, uno de los dueños de Grido que deberá ir a juicio por el delito de «asociación ilícita fiscal»

Lucas Santiago es el fundador y dueño de Grido, una de las cadena de heladerías más reconocidas del país, pero él cuenta que lleva...

Nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras: «Alto riesgo de vida y «secuelas neurológicas permanentes»

23/07/2025 12:51hs. Actualizado al 23/07/2025 13:24hs.La ex boxeadora Alejandra Oliveras continúa en estado crítico tras el ACV isquémico que sufrió hace nueve días y...

«De quién son estos USD 200.000?»: el sorpresivo hallazgo en la bodega de un micro por el que demoraron a todos sus pasajeros

Un control rutinario de gendarmería sobre Ruta 34 derivó en un sorpresivo hallazgo en la bodega de un micro de larga distancia: un paquete...