Mas Noticias

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a...

Ecuador y Perú fortalecen la vigilancia epidemiológica en la frontera

ECONOMÍA

Ecuador y Perú capacitan personal en salud para mejorar la respuesta ante brotes en zonas fronterizas.

En una acción conjunta, los ministerios de salud de Ecuador y Perú impulsan una nueva cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP) Frontline, con el objetivo de reforzar la vigilancia sanitaria en zonas limítrofes.

Este esfuerzo binacional, con el respaldo del Proyecto PROTECT, busca mejorar la detección temprana de brotes y la reacción oportuna ante emergencias sanitarias, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del sistema público de salud.

Participan técnicos de vigilancia epidemiológica de Ecuador y profesionales peruanos de Tumbes y Piura. La capacitación pone énfasis en la aplicación de protocolos y el uso de herramientas clave para enfrentar situaciones de riesgo.

Una de las prioridades es optimizar la coordinación entre ambos países, a través del análisis conjunto de datos y una comunicación fluida para ejecutar acciones articuladas ante brotes transfronterizos.

| La Derecha Diario

Durante tres meses, los participantes desarrollarán investigaciones de campo y propondrán mejoras en sus territorios. Este modelo práctico fortalece la capacidad del talento humano frente a amenazas sanitarias reales.

El primer taller se realizó del 14 al 18 de julio en Tumbes, Perú; el segundo será en Macará, Ecuador, del 1 al 5 de septiembre; y el tercero del 13 al 17 de octubre nuevamente en Tumbes. Cada fase cuenta con tutores especializados.

El MSP de Ecuador, a través de sus delegados y coordinadores como la Dra. Ximena Castillo, lidera este proceso de fortalecimiento institucional, que apuesta por el trabajo colaborativo como respuesta eficaz a los desafíos sanitarios.

Esta iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno ecuatoriano con la salud pública y la cooperación internacional, consolidando un sistema más preparado para proteger la vida en las zonas más vulnerables del país.

➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con respecto al mes anterior y marcó una suba de 6,4% en la comparación interanual de...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el final de su matrimonio con Martín Demichelis, después de 18 años juntos, generó sorpresa en...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a la vista. Si bien Rosario Central y Newell's acapararán todas las miradas este sábado, la...