Mas Noticias

Cómo pasar de ser reemplazado por IA en el trabajo a usarla para aumentar tu rendimiento

En pleno auge de la Inteligencia Artificial, muchos especialistas pronostican que algunos puestos podrían dejar de necesitar seres humanos: hay otra visión

26/08/2025 – 19:14hs

Con el avance imparable de la Inteligencia Artificial (IA), el mundo laboral se encuentra en un punto de inflexión. Si bien es innegable que la automatización de tareas está en auge, el temor de ser reemplazado por una máquina es una preocupación recurrente. Sin embargo, una nueva perspectiva, apoyada por estudios recientes, sugiere que la IA no busca eliminar a los humanos, sino potenciar sus capacidades, creando una nueva categoría de profesionales altamente productivos: los «súpertrabajadores».

Esta visión, en contraposición al apocalipsis laboral pronosticado por algunos, sugiere que el verdadero desafío no es la tecnología, sino la capacidad de los trabajadores para adaptarse, aprender y utilizar estas herramientas de manera efectiva. El futuro del trabajo no se trata de quiénes serán reemplazados, sino de quiénes estarán preparados para aprovechar la IA para volverse indispensables.

Qué es un «súpertrabajador» y cómo la IA transforma el trabajo

Según una investigación de The Josh Bersin Company, una consultora global de recursos humanos, un súpertrabajador es un profesional que utiliza la IA para mejorar su productividad, rendimiento y creatividad de manera drástica. En lugar de ser un simple usuario, se convierte en un estratega que delega tareas rutinarias a la IA para centrarse en labores de mayor valor agregado, como la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones. Este enfoque puede resultar en una productividad entre un 30% y un 400% mayor.

La transformación del trabajo con IA se puede dividir en cuatro etapas, según el artículo de Forbes:

  1. Asistencia: Las herramientas de IA aceleran las tareas cotidianas, como resumir correos electrónicos o generar ideas. El trabajo no cambia, pero se vuelve más rápido.
  2. Aumento: La IA se encarga de las tareas repetitivas, liberando a los humanos para enfocarse en trabajos más complejos. Por ejemplo, los analistas usan la IA para procesar datos, mientras ellos se dedican a interpretar y comunicar los resultados.
  3. Reemplazo selectivo: La IA automatiza completamente procesos repetitivos, como la atención al cliente con chatbots. Algunos trabajos desaparecen, pero se crean nuevos roles para gestionar estas herramientas.
  4. Sistemas autónomos: La IA gestiona flujos de trabajo completos, mientras los humanos supervisan las decisiones clave, como la selección de candidatos o la automatización de campañas de marketing.

La mayoría de los puestos de trabajo no serán eliminados, sino transformados, y quienes logren dominar estas nuevas herramientas serán los más valiosos para las empresas.

Cómo las empresas están adoptando a los Sépertrabajadores

Las empresas con visión de futuro ya están descubriendo que necesitan más trabajadores calificados, no menos. En lugar de reducir personal, están creando nuevos roles o adaptando los existentes para que trabajen de la mano con la IA.

  • Döhler, una productora alemana de ingredientes, utilizó la IA para optimizar tareas de recursos humanos, como las consultas de políticas y cambios de ubicación, haciendo que la vida de sus empleados sea «un poco más fácil y un poco más rápida».
  • Darussalam Assets, en Brunéi, transformó su proceso de contratación usando IA para generar descripciones de puestos y analizar currículums. Como resultado, el tiempo de reclutamiento se redujo de varios meses a solo semanas.
  • Delta Air Lines utiliza la IA para analizar habilidades y conectar a sus 100.000 empleados con oportunidades de crecimiento interno, priorizando las habilidades sobre los títulos académicos y superando su objetivo de cubrir el 25% de los puestos gerenciales con personal de primera línea.

Estos ejemplos demuestran que una transformación exitosa con IA se centra en empoderar a las personas, no en reemplazarlas. Como afirma Josh Bersin, «la transformación de negocios con IA será liderada por empresas centradas en las personas, no solo en la tecnología».

Cómo convertirte en un «súpertrabajador»

Ser un supertrabajador no requiere habilidades sobrehumanas, sino curiosidad, adaptabilidad y voluntad de aprender. Los especialistas de Forbes recomiendan una serie de pasos prácticos para empezar:

  • Experimentar: Identificar una tarea semanal que pueda ser automatizada con IA y empezar a probar herramientas gratuitas o de bajo costo.
  • Dominar los fundamentos: Aprender a comunicarse con la IA (lo que se conoce como prompt engineering) para obtener resultados precisos y a evaluar críticamente las respuestas de la herramienta.
  • Compartir y ofrecerte como voluntario: Demostrar proactividad compartiendo los experimentos con colegas y gerentes, y ofrecerse para proyectos que involucren la implementación de IA para ganar experiencia.

El futuro del trabajo pertenece a los que se adaptan. La IA no está aquí para reemplazarte, sino para amplificar tus habilidades, eliminar las tareas tediosas y liberarte para concentrarte en lo que realmente importa. El camino para convertirse en un Superworker comienza ahora.

Más Noticias

Imputaron a Mariela Parisi, exdecana de la Facultad de Comunicación de la UNC

POLÍTICA El fiscal Enrique Senestrari la acusó de administración fraudulenta e incumplimiento de deberes de funcionaria pública.26/08/2025 20:47:00h ...