Mas Noticias

Deporte, naturaleza e historia en los senderos del cura gaucho

Deporte, naturaleza e historia en los senderos del cura...

El jugador de Boca que no tiene lugar y se podría ir cedido a un equipo del fútbol argentino

27/08/2025 10:23hs.Con la posible venta de Vicente Taborda al...

Día de la Radio: por qué en Argentina se conmemora el 27 de agosto

El Día de la Radio en Argentina se celebra cada 27 de agosto en conmemoración de un hecho histórico para el país y para el mundo, que marcó un antes y un después en la historia de la radiofonía y la comunicación local.

La efeméride se remonta a un 27 de agosto de 1920, cuando un grupo de jóvenes radioaficionados y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires realizaron la primera emisión radial en Argentina.

La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo la ópera Parsifal de Richard Wagner, un compositor y director de orquesta, pionero en su ámbito. Se estima que lo escucharon al menos cien personas.

Los siguientes días transmitiendo las óperas Aída, Iris, Rigoletto y Manón, y se extendieron al escenario del Teatro Colón.

Así fue la primera transmisión de radio en Argentina

Día de la Radio argentina primera transmision

Este hecho fue declarado como la primera transmisión radiofónica en el país y considerado como la primera emisión de radio programada del mundo, ya que todas las anteriores tenían un carácter experimental.

Aquellos jóvenes se autodenominaron como la Sociedad Radio Argentina. Más tarde se los conocería como «Los locos de la azotea» y pasarían a la historia.

Quiénes eran «Los locos de la azotea»

Día de la Radio argentina los locos de la azotea

La emisión se realizó solamente con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas ubicadas en el Teatro Coliseo. Los pioneros fueron el médico Enrique Susini, de 25 años, junto con sus colaboradores y amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza.

Las transmisiones previas habían sido breves o estaban destinadas a comunicaciones específicas, como las de la Primera Guerra Mundial. Fue recién en 1920 cuando se resignificaron la utilidad de la radio, al considerarla como un bien cultural, para fines pacíficos y permanentes.

En 1968, la Sociedad Argentina de Locutores rescató este hecho y dieron la iniciativa para que año a año se conmemore la fecha como el Día de la Radio, efeméride que se celebra de manera oficial desde 1970.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Deporte, naturaleza e historia en los senderos del cura gaucho

Deporte, naturaleza e historia en los senderos del cura...

El jugador de Boca que no tiene lugar y se podría ir cedido a un equipo del fútbol argentino

27/08/2025 10:23hs.Con la posible venta de Vicente Taborda al...

El fuerte impacto de la vuelta de Leandro Paredes a Boca, según Juan Barinaga

La presencia de Leandro Paredes...

Deporte, naturaleza e historia en los senderos del cura gaucho

Deporte, naturaleza e historia en los senderos del cura gauchoEl Valle de Traslasierra será sede de la competencia de mountain bike el 13 y...

El jugador de Boca que no tiene lugar y se podría ir cedido a un equipo del fútbol argentino

27/08/2025 10:23hs.Con la posible venta de Vicente Taborda al Panathinaikos de Grecia por 5 millones de dólares, a cambio del 80% de su pase,...