Mas Noticias

Caso Natalia Melmann: extrajeron sangre a tres policías busca del quinto sospechoso

La Justicia de Mar del Plata sigue buscando a un quinto sospechoso por el femicidio de Natalia Melmann, la adolescente de 15 años secuestrada, torturada y violada en febrero de 2001 en Miramar. La familia de la víctima también. Más allá de que esta búsqueda está llevando más tiempo del que esperaba. Sin embargo, este jueves se produjo un avance al extraerles sangre a tres policías para cotejar su perfil genético con el ADN hallado en el cadáver.

La medida fue dispuesta por la fiscal Ana María Caro y se llevó a cabo en la Asesoría Pericial marplatense, donde familiares de la chica asesinada montaron una vigilia, aunque no pudieron presenciar la diligencia. Sí participó de la misma el perito de parte que designaron. A su vez, el edificio y sus alrededores estuvo custodiado por un un amplio operativo de seguridad de la Policía Federal Argentina (PFA).

Estos efectivos cortaron el tránsito sobre la calle Brown y acompañaron a los tres colegas de la Bonaerense que se sometieron a la extracción, sin que se produjeran incidentes.

Por su parte, Laura Calampuca y Gustavo Melmann, los padres de Natalia, encabezaron la vigilia, acompañados de otros familiares, y colocaron un cartel en la puerta, con imágenes de si hija y la leyenda: «Justicia por Natalia. Por amor seguimos luchando.»

Vigilia de familiares de Natalia Melmann en la Asesoría Pericial de Mar del Plata.

Según las fuentes, las tres personas a las que se les extrajeron sangre este jueves fueron Ángel Custodio Sánchez, Osvaldo Alfredo Sissi y José Luis Morillo, quienes pertenecían a la Policía de Miramar al momento del crimen.

Inicialmente, la fiscal Caro había solicitado la extracción de sangre para 110 policías (la mayoría de ellos retirados por la cantidad de años de servicio) pero la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata redujo la lista ocho: a tres se les tomó una muestra a principios de julio, los tres mencionados de hoy y quedan dos que se opusieron y la cuestión será resuelta en otra instancia judicial.

La muestra genética a la que nunca se le pudo poner nombre y apellido será cotejada con el ADN de los policías que se sometieron al cotejo y una más que la Justicia tiene desde enero y pertenece a un ex policía que era el dueño de la casa adonde llevaron a Natalia la madrugada del 4 de febrero de 2001.

«Venimos desde marzo con este. Se está haciendo largo. Viene todo muy trabado», dijo a Clarín Nahuel, hermano de Natalia. quien recordó que fue «un mes bastante complejo» para la familia, ya que hubo dos audiencias ante la Cámara de Apelaciones marplatense para tratar los pedidos de libertad de los condenados por el caso.

Este 12 de agosto, el Juzgado de Ejecución Penal N° 1 de Mar del Plata, a cargo del magistrado Ricardo Perdichizzi, rechazó el pedido de libertad anticipada de dos los cuatro policías bonaerenses condenados a prisión perpetua.

El caso

El crimen ocurrió el 4 de febrero de 2001, cuando la adolescente fue obligada a subir a una camioneta policial y la llevaron a una casa del barrio Copacabana, en la zona sur de Miramar.

De acuerdo a lo que se probó durante el juicio, en esa vivienda, la víctima «fue accedida carnalmente, con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual», tras lo cual fue estrangulada con uno de los cordones de sus zapatillas. Cuatro días después, su cuerpo fue hallado sepultado entre los pinos del vivero dunícula Florentino Ameghino.

En aquel juicio fueron condenados a prisión perpetua los policías Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60). Durante el debate surgió la pista de un posible cuarto implicado, policía también.

La investigación que se dispuso entonces implicó a Ricardo Panadero (67), quien ya estaba fuera de la fuerza policial, y por esos avatares de la Justicia, el juicio recién pudo llevarse adelante en 2018, cuando fue absuelto. Sin embargo, el fallo se apeló y el Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló esa sentencia.

Cartel de los familiares de Natalia en la puerta de la Asesoría Pericial.

Así fue que en 2023, en otro debate, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de Mar del Plata lo condenó a perpetua por privación ilegítima de la libertad, abuso sexual y homicidio agravado.

Además de los policías condenados a perpetua, en 2002 le dieron 25 años de cárcel al ex convicto Gustavo “Gallo” Fernández, quien actuó como entregador en el secuestro de la adolescente. Luego se le redujo la pena a 10 años.

En febrero próximo se cumplirán en enero 25 años desde el crimen que conmocionó al país; sin embargo, como en el hecho participaron funcionarios policiales la causa es imprescriptible.

Mar del Plata. Corresponsal.

AA

Más Noticias

El horóscopo de hoy: viernes 29 de agosto

ARIES (del 21 de marzo al 20 de abril) Hoy la Luna en Escorpio realizará un trígono con Saturno...

Francisco Comesaña batalló con Cameron Norrie pero quedó eliminado del US Open

No hubo épica para el marplatense Francisco Comesaña (54) en el US Open 2025, el tiburón fue competitivo pero...