Mas Noticias

Messi y De Paul, goleados en la final de la Leagues Cup

Messi y De Paul, goleados en la final de...

Congreso caliente en la CGT: se activa el recambio de autoridades con tensión interna

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado formalmente el proceso de renovación de sus autoridades, en un contexto marcado por tensiones internas, desafíos políticos y la necesidad imperiosa de preservar la unidad del movimiento obrero.

La fecha clave será el próximo 5 de noviembre, cuando se celebre el Congreso Confederal que definirá la nueva conducción de la central sindical más importante del país. El actual triunvirato de mando, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, ya anunció que no continuará al frente de la CGT.

 Esta fórmula de conducción tripartita, adoptada en 2021 para contener las diversas “tribus” sindicales, logró reunir a 238 sindicatos de los 250 que conforman la central, alcanzando una unidad casi plena. Sin embargo, mantener ese nivel de cohesión será uno de los grandes desafíos del proceso que se avecina.

La salida de estos tres referentes abre la puerta a una renovación que podría implicar un cambio generacional, una reconfiguración de alianzas internas y una redefinición del perfil político de la CGT frente al gobierno de Javier Milei.

Aunque el proceso de recambio busca ser ordenado, ya se han manifestado diferencias entre los sectores que integran la CGT. Uno de los focos de tensión lo protagoniza Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y actual secretario del Interior de la CGT.

Furlán convocó a las regionales del interior en la sede del Partido Justicialista, en lo que fue interpretado como un desafío directo al triunvirato de mando. Con vínculos estrechos con el kirchnerismo, Furlán busca posicionarse como candidato a secretario general y propone una CGT más combativa frente al gobierno libertario.

Plan

“Necesitamos un plan de lucha, no comunicados ni caminatas”, habría dicho en una reunión con gremios disconformes con la conducción actual. Detrás de Furlán se alinean gremios como SMATA, La Bancaria, Gráficos y Luz y Fuerza, mientras que el sector mayoritario, conocido como “los Gordos” (grandes gremios de servicios), los “independientes” (UOCRA, UPCN, Obras Sanitarias) y el moyanismo— evalúa mantener la conducción colegiada para evitar fracturas.

Como parte del proceso de negociación, se realizó un almuerzo de camaradería en el predio de SETIA, en Ezeiza, que reunió a más de 160 secretarios generales de todo el país. Este encuentro funcionó como un “preconfederal”, donde los distintos sectores midieron fuerzas, evaluaron apoyos y comenzaron a delinear estrategias para el Congreso de noviembre.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

La Selección Argentina de básquet no pudo con Brasil, que por fin gritó campeón en la AmeriCup

Fue 55-47 para los de verde y amarillo, que...

Messi y De Paul, goleados en la final de la Leagues Cup

Messi y De Paul, goleados en la final de...

A 2 años de la muerte de Silvina Luna: la desgarradora frase que dijo en su última entrevista

Silvina Luna partió físicamente el 31 de...

La Selección Argentina de básquet no pudo con Brasil, que por fin gritó campeón en la AmeriCup

Fue 55-47 para los de verde y amarillo, que volvieron a ganar la competencia tras 16 años de sequía. Francisco Caffaro, con 11...

Messi y De Paul, goleados en la final de la Leagues Cup

Messi y De Paul, goleados en la final de la Leagues CupEl equipo de Mascherano fue ampliamente superado en la definición del certamen mexicano-estadounidense...

Filtran en LAM la deuda millonaria de una famosa actriz que se encuentra acorralada

Este lunes, se dio a conocer en LAM el escándalo por una deuda millonaria de una famosa actriz, quien siempre...