Mas Noticias

Russo, una epopeya del coraje

11/09/2025 23:15hs.Miguel Russo, que había estado la semana pasada...

Los riesgos de la IA: 4 preguntas imprescindibles para un uso responsable

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido...

El gesto de Moyano a Milei: Camioneros firmó una paritaria para los siguientes seis meses por debajo de la inflación

Hugo Moyano recibió su aniversario frente al sindicato de Choferes y Camioneros, al que asumió un 11 de septiembre de 1987, con la firma de una paritaria por debajo de la inflación. El Ministerio de Capital Humano agradeció el gesto de “compromiso y el acompañamiento” en un comunicado.

El aumento de los salarios acordado es del 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. De esta manera, los incrementos quedan por debajo de las cifras registradas por el INDEC, que en su última medición relevó que la inflación de agosto fue del 1,9%, mientras que el número más bajo desde que comenzó la gestión libertaria fue del 1,5% en mayo.

Cabe destacar que el aumento se aplicará sobre los salarios básicos mensuales que, en agosto, alcanzaron las siguientes sumas: conductores de primera categoría 793.940 pesos; de segunda categoría 779.104 pesos; de tercera categoría 764.954 pesos.

Cuánto hay que ganar por mes para ser de clase media en CABA

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre.

Por otro lado, “las partes acordaron reunirse nuevamente en diciembre de este año para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo”, indicó el Ministerio. Tras la firma del convenio a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Capital Humano expresó que el acuerdo refleja “el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”.

“Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, concluyó.

En la paritaria anterior, el gremio ya había firmado a la baja, en un aumento del 3% en tres cuotas del 1% para junio, julio y agosto, más una suma fija de $45.000 y el pago de $18.500 por trabajador como contribución de los empresarios a las dos obras sociales del sector.

LM/DCQ

Más Noticias

Prefectura incautó en Misiones un cargamento de droga y fentanilo valuado en casi 500 millones de pesos

La Prefectura Naval Argentina secuestró en la...

Russo, una epopeya del coraje

11/09/2025 23:15hs.Miguel Russo, que había estado la semana pasada...

Los riesgos de la IA: 4 preguntas imprescindibles para un uso responsable

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido...

Prefectura incautó en Misiones un cargamento de droga y fentanilo valuado en casi 500 millones de pesos

La Prefectura Naval Argentina secuestró en la ciudad de Corpus, en Misiones, un cargamento que contenía 177 ampollas de fentanilo, 14 de...

Russo, una epopeya del coraje

11/09/2025 23:15hs.Miguel Russo, que había estado la semana pasada en una internación de cinco días, reapareció ayer en el entrenamiento de Boca, y fue...

Los riesgos de la IA: 4 preguntas imprescindibles para un uso responsable

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas de la última década. Herramientas como ChatGPT, Copilot...