La intervención del ministerio de Capital Humano permitió solucionar el conflicto. Los gremios rechazaron el procedimiento preventivo de crisis.
28/01/2025 – 12:29hs
La complicada situación financiera de la empresa Vicentín derivó en un conflicto con sus trabajadores, a raíz del pedido de apertura de procedimiento preventivo de crisis. En medio de un cese de tareas, el ministerio de Capital Humano convocó a una reunión a representantes de la compañía y los sindicatos para llegar a un acuerdo y retomar las tareas.
Del cónclave participaron los dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier, del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) Departamento San Lorenzo, y de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina.
Cómo es el acuerdo entre la compañía y los sindicatos
Las organizaciones gremiales coincidieron en rechazar el pedido del concurso preventivo de crisis «en el marco de una conciliación», por lo que se abrió el debate entre las partes, donde se acordó que «por el plazo de tres meses, los ingresos serán idénticos, con la única salvedad que una parte equivalente al salario mínimo vital y móvil será remunerativa y el resto no remunerativo».
Asimismo, se pactó que «el personal con 60 o más años continúan con sus salarios normales y habituales»; en tanto que el pago de la gratificación anual extraordinaria acordada, «se realizará el 50 por ciento restante de la primera cuota el día 5 de febrero», mientras que «la segunda cuota será abonada en dos partes iguales pagaderas el 21 de febrero y 5 de marzo, al tiempo que el resto de los beneficios y derechos no serán modificados».
Se estableció que «el acuerdo será por los meses de enero, febrero y marzo» y los sindicatos subrayaron que, en caso de incumplimiento por parte de la empresa, el acuerdo queda sin efecto.
Conflicto en Vicentín: intervención del ministerio de Capital Humano
Los gremios Aceiteros detallaron que «este acuerdo muestra la voluntad de continuar manteniendo las fuentes de trabajo y que no haya incumplimiento de los convenios colectivos. Seguimos trabajando para que el salario de los trabajadores no sufra afectación».
En un comunicado, la Comisión Directiva y el cuerpo de delegados de la empresa Vicentín SAIC informaron que «hemos sido citados por la secretaria de Trabajo de la Nación en el marco del expediente de pedido de apertura de procedimiento preventivo de crisis» y ratificaron que «hemos rechazado el pedido de PPC pero en el marco de una conciliación se acordó por el plazo de 3 meses que los salarios serían idénticos con la única salvedad que una parte equivalente al salario mínimo vital y móvil será remunerativa y el resto no remunerativo».
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo argumentó que «Vicentín asegura en el PPC que no tiene liquidez en la caja, pero los informes de la sindicatura muestran que tienen deudas por cobrar, muchas de ellas de sus propias empresas satélite». Señaló que «Renopac, que es una empresa de ellos, les debe más de 1.500 millones de pesos. Friar les debe casi 600.000. En los informes también aparece el apellido Buyatti, que no sabemos bien a qué refiere, con una deuda de unos 39 millones de pesos».
El secretario gremial del sindicato, Martín Morales, subrayó: «Paguen esas deudas ustedes mismos y no molesten a los trabajadores, porque la liquidez que dicen no tener está escondida en esas deudas de sus propias empresas» y destacó la intervención de la secretaría de Trabajo y del ministerio de Capital Humano para solucionar el conflicto.
Explicó que «acá estamos hablando de 1.200 trabajadores de San Lorenzo y otros 5.000 afectados indirectamente«, advirtió que «no somos turistas en la sociedad; somos quienes aportamos» e indicó que «si se cierra esta compañía, se paraliza un sector productivo y de consumo que beneficia a todos».