Mas Noticias

Pepe Monje: Defiendo mi rol desde la pasión

El actor José María “Pepe” Monje,...

Se acreditó el primer desembolso del FMI: son U$S 12.000 millones

Este martes, menos de 24 horas después de que se ejecutara la salida del cepo cambiario para pequeños inversores y de que el Gobierno oficializara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la entidad financiera le transfirió al Banco Central de la República Argentina un primer desembolso de U$S 12.000 millones.

Con esa primera acreditación las reservas del Banco Central superaron los U$S 36.000 millones durante la jornada. El monto corresponde al 60% de los U$S 20.000 millones que el FMI acordó prestarle a la Argentina el viernes pasado, y que le dio un día de euforia al oficialismo el lunes de esta semana.

El siguiente desembolso se verá acreditado en junio de este año y será de U$S 2.000 millones. La tercera entrega de 2025 será de U$S 1.000 millones pero todavía no hay una fecha (ni mes, ni año) para la transferencia.

banco central

El objetivo del Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, es usar los fondos líquidos recién llegados para comprar de vuelta las Letras Intransferibles en poder del Banco Central para que pueda sanear su balance y robustecer las reservas internacionales.

Mientras tanto, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron programas de apoyo para la Argentina por U$S 12.000 millones y U$S 10.000 millones respectivamente.

estudiantina papelitos gobierno fmi.jpeg

Se espera que Argentina cumpla con su parte de los acuerdos para la toma de deuda externa, entre otras, con las reformas tributaria y previsional, que son los temas pendientes del oficialismo en el Congreso (incluidos debates sobre la coparticipación de ingresos o las pensiones).

Las instituciones financieras internacionales también acordaron con el Ejecutivo nacional que se mantenga el superávit fiscal y la acumulación de reservas del Banco Central. Como respuesta, la cartera de Luis Caputo se comprometió a aplicar una reducción fiscal adicional de 0,3% del PIB para el resto de 2025.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Hasta US$500.000: los cuatro condados de Nueva Jersey, considerados zona de desastre, que pueden pedir un crédito

El daño agrícola causado por las fuertes condiciones de...

Alejandro, el militante

Pepe Monje: Defiendo mi rol desde la pasión

El actor José María “Pepe” Monje,...

Una comedia emotiva contada desde el corazón

Desde el 17 de este mes se...

Hasta US$500.000: los cuatro condados de Nueva Jersey, considerados zona de desastre, que pueden pedir un crédito

El daño agrícola causado por las fuertes condiciones de sequía azotó distintas regiones a lo largo del otoño y el invierno pasado. En función...

Alejandro, el militante

Alejandro es un tipo duro, aunque no se...

Pepe Monje: Defiendo mi rol desde la pasión

El actor José María “Pepe” Monje, uno de los mejores de su generación, posee una extensa carrera artística. Casado con Valeria,...