Mas Noticias

Pepe Monje: Defiendo mi rol desde la pasión

El actor José María “Pepe” Monje,...

El mercado sigue de festejo

El mercado sigue de festejo

Algunos economistas empiezan a plantear que entusiasmarse con el dólar cada vez más cerca de 1000 pesos es una mala idea.

El mercado sigue a puro optimismo y algunas acciones argentinas en Nueva York volvieron a subir este jueves, en el cual no hubo operaciones en la bolsa porteña debido al feriado por las pascuas. 

Sin embargo, algunos economistas empiezan a plantear que entusiasmarse con el dólar cada vez más cerca de 1000 pesos es una mala idea porque con este tipo de cambio será imposible acumular reservas. En el equipo económico apuesta a que el tipo de cambio oficial siga cayendo en los próximos días y mantenerlo estable al menos hasta las elecciones. 

El economista Orlando Ferreres, por caso, fue uno de los que lanzó críticas a la apreciación cambiaria. Analizó el nuevo esquema cambiario y puso paños fríos al optimismo que despertó la reciente baja del dólar. Advirtió que “no hay que festejar mucho la baja del dólar”, ya que con un tipo de cambio tan bajo “es difícil obtener aumento de reservas”.

Ferreres explicó que el objetivo del Gobierno de engrosar las arcas del Banco Central se complica si el valor de la divisa no favorece las exportaciones y la llegada de inversiones. Según su mirada, “con los préstamos recibidos tenemos más reservas, pero también más deuda, y no hay que olvidarse que en algún momento hay que devolverlos”. Por eso, insistió en la necesidad de generar un fuerte superávit comercial y atraer inversiones. “Para eso se requiere un tipo de cambio razonable”, sostuvo.

Ferreres apuntó a sectores clave como el campo, el petróleo y la minería como posibles generadores de divisas. A pesar del contexto internacional complejo, consideró que “la situación está buena y se podría aprovechar bien con tranquilidad”. En cuanto al traslado a precios por el ajuste cambiario, cuestionó que “los aumentos que las empresas grandes les pasaron a los supermercados no se justificaban”. Sin embargo, admitió que con un esquema en el cual el Banco Central no interviene mientras el dólar se mantenga entre mil y mil cuatrocientos pesos, “todos los precios pueden ser válidos”.

Acciones y bonos

Mientras tanto, el mercado sigue a puro festejo. Los bonos soberanos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) extendieron su buena racha. El optimismo estuvo impulsado por los anuncios del viernes pasado.

Entre los ADRs se destacaron Irsa, con una suba del 4,9 por ciento; Cresud, con un 3,6 por ciento; y Grupo Financiero Galicia, con un 3,2 por ciento. A su vez, Vista Energy se disparó un 6,9 por ciento, sumando un alza del 18,6 por ciento en solo dos jornadas, tras anunciar la compra de la participación de Petronas en Vaca Muerta.

El economista Gustavo Ber interpretó este comportamiento como una señal de confianza del mercado ante la “auspiciosa expectativa que despierta la actual hoja de ruta económica”. También remarcó que “sigue creciendo el consenso entre los operadores de que el sector energético podría tener el mayor potencial de crecimiento entre las acciones argentinas”.

Más Noticias

Hasta US$500.000: los cuatro condados de Nueva Jersey, considerados zona de desastre, que pueden pedir un crédito

El daño agrícola causado por las fuertes condiciones de...

Alejandro, el militante

Pepe Monje: Defiendo mi rol desde la pasión

El actor José María “Pepe” Monje,...

Una comedia emotiva contada desde el corazón

Desde el 17 de este mes se...

Hasta US$500.000: los cuatro condados de Nueva Jersey, considerados zona de desastre, que pueden pedir un crédito

El daño agrícola causado por las fuertes condiciones de sequía azotó distintas regiones a lo largo del otoño y el invierno pasado. En función...

Alejandro, el militante

Alejandro es un tipo duro, aunque no se...

Pepe Monje: Defiendo mi rol desde la pasión

El actor José María “Pepe” Monje, uno de los mejores de su generación, posee una extensa carrera artística. Casado con Valeria,...