En una elección que reconfiguró por completo el mapa político porteño, La Libertad Avanza se alzó con una contundente victoria en las legislativas 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. Con Manuel Adorni como principal candidato, el espacio oficialista superó el 30% de los votos y se quedó con la primera minoría en la Legislatura local. El peronismo, liderado por Leandro Santoro, quedó relegado al segundo lugar, mientras que el PRO sufrió una dura derrota: con Silvina Lospennato como cabeza de lista, cayó al tercer puesto con apenas el 15%. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, celebró eufórico Javier Milei, anticipando su ambición de extender el avance libertario a nivel nacional.
Sin embargo, el hecho de que haya diferentes posiciones no implica que “se haya perdido o ganado”, sino una mayor (o menor) cantidad de bancas ocupadas en el palacio legislativo. Y esta vez, independientemente de los tres primeros puestos, hubo algunas sorpresas.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Cómo quedan las bancas
Con más del 30% de los votos, La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De los seis lugares que ponía en juego, no solo logró retenerlos, sino que sumó cinco más y alcanzó un total de 11 bancas en esta elección. De este modo, el bloque libertario pasará a tener 13 legisladores desde el 9 de diciembre. Entre los nuevos ingresos figuran nombres como Manuel Adorni, Solana Pelayo, Juan Pablo Arenaza y Rebeca Fleitas, que consolidan la expansión de Javier Milei en el bastión porteño.
El segundo espacio más votado fue “Es Ahora Buenos Aires”, encabezado por Leandro Santoro, que obtuvo cerca del 27% de los votos. Con ese resultado, el peronismo mantuvo las ocho bancas que ponía en juego y sumó dos más, quedando con un total de 20 legisladores en el recinto. Entre los nuevos ingresos se encuentran Claudia Negri, Mariana González y Alejandro Salvatierra, quienes reforzarán la bancada opositora en la próxima etapa legislativa.
El gran derrotado de la jornada fue el PRO. La fuerza que gobernó la Ciudad por 16 años obtuvo apenas el 15,94% de los votos y perdió una banca: de las seis que se jugaba, consiguió solo cinco. En total, quedó con 11 legisladores y firmó su peor elección histórica en CABA. Ingresarán Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto y Rocío Figueroa. La baja en el caudal de votos marca un duro golpe para el macrismo, que ya no logra retener su histórico predominio en la Legislatura.
Una de las figuras que llamó la atención por su ausencia en la próxima Legislatura es Ramiro Marra. A pesar de su alto perfil y cercanía con Javier Milei, no logró los votos suficientes para renovar su banca. Lo más llamativo es que quedó por debajo de Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, quien logró ingresar al recinto con apenas el 3,1% de los votos. Marra, uno de los referentes más visibles del espacio, se quedó afuera en un contexto donde su partido fue el más votado en la Ciudad.
El PRO versus La Libertad Avanza: crónica de un final anunciado
Horacio Rodríguez Larreta también consiguió su lugar en la Legislatura porteña gracias al 8% que obtuvo su espacio “Volvamos Buenos Aires”. Estará acompañado por Rocío Figueroa y Emmanuel Ferrario, y contará además con otros dos legisladores afines que ya tenían mandato vigente. A pesar de la caída del PRO, Larreta logró sostener algo de presencia institucional, aunque su peso político está lejos del que tuvo como jefe de Gobierno durante ocho años.
Finalmente, además del ingreso de Vanina Biasi por la izquierda (que, sin embargo, pierde una banca ya que ponían en juego dos), otros espacios que no participaron de esta elección mantendrán representación. Tal es el caso de la Unión Cívica Radical, que conserva cinco legisladores; la Coalición Cívica, que mantiene uno; y otras fuerzas menores que suman cuatro bancas. El nuevo mapa legislativo porteño refleja un cambio profundo en el equilibrio de poder, con la irrupción violeta como nueva fuerza dominante.
TC/fl