Mas Noticias

Estudiantes de La Plata vs Cerro Porteño, por la Copa Libertadores 2025: minuto a minuto, en directo

Se juega en el Estadio UNO desde las 19:00hs.La...

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

Industria: creció el uso de la capacidad instalada en abril, pero no logra superar el 60%

A pesar de algunas mejoras puntuales, la industria argentina sigue funcionando por debajo de su potencial. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la utilización de la capacidad instalada en abril de 2025 fue del 58,3%, casi cuatro puntos porcentuales por encima del 54,4% de marzo.

Del informe del INDEC se desprende que el crecimiento interanual apenas alcanzó los 1,7% p.p. Este dato cobra relevancia al analizarse el bajo nivel de comparación, ya que durante el primer cuatrimestre de 2024 se registró el período más crudo de la recesión.

En la cancha industrial, el «Jogo Bonito» lo juega Brasil: Argentina es 30% más cara

Tenue mejora en el uso de la capacidad instalada de la industria

Al mismo tiempo, la estadística no logra superar el umbral del 60% que había alcanzado en agosto, septiembre, octubre y noviembre del año pasado, en un contexto de mayor movimiento sectorial impulsado, principalmente, por la estabilidad cambiaria y la baja de la inflación.

Entre los sectores que mostraron cierta mejoría se destacan alimentos y bebidas, con una utilización del 61,5%, y la refinación de petróleo, que se mantiene como el rubro más activo con un 84,2% debido al desarrollo de Vaca Muerta. También crecieron la metalmecánica (49,3%), impulsada por maquinaria agrícola y electrodomésticos, y los productos minerales no metálicos (56,2%), traccionados por el repunte de la construcción.

Sin embargo, varios sectores estratégicos siguen muy por debajo del promedio. La industria automotriz, por ejemplo, operó al 56,8% de su capacidad, y sectores como los productos textiles (42,6%), plásticos (45,2%), tabaco (45,7%) y la metalmecánica no vinculada a automotores (49,3%) muestran niveles bajos.

Aunque algunos segmentos exhiben un repunte, el panorama general luce débil. La mejora interanual del 1,7% se explica más por una base de comparación baja que por una expansión significativa de la actividad. La industria continúa lejos de una reactivación robusta, y los niveles actuales de capacidad instalada no alcanzan para hablar de un rebote sostenido ni generalizado.

La industria se recuperó de la caída de marzo

La industria anotó un avance de 8,5% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado. Según el INDEC, en el primer cuatrimestre de 2025, la actividad industrial acumuló una suba del 6,7% frente al primer cuatrimestre de 2024.

Al mismo tiempo, la producción industrial experimentó un alza de 2,2% respecto a marzo. De esta manera, el Índice de Producción Industrial (IPI) se recuperó de forma parcial de la caída del mes anterior, que había estado motorizada por la incertidumbre cambiaria previa a la flexibilización del cepo.

En el cuarto mes del año, 14 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, aumentaron “Alimentos y bebidas”, 7,3%; “Maquinaria y equipo”, 19,6%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 36,2%; “Productos minerales no metálicos”, 27,3%; y “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 27,6%.

También repuntaron “Industrias metálicas básicas”, 7,1%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 9,0%; “Madera, papel, edición e impresión”, 5,1%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 7,7%; “Productos textiles”, 16,6%; “Productos de caucho y plástico”, 6,4%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 3,6%; “Otro equipo de transporte”, 25,7%; y “Productos de tabaco”, 25,8%.

Por el contrario, dos segmentos mostraron un comportamiento negativo: «Productos de metal» (-7%) y «Sustancias y productos químicos» (-0,3%).

MFN CP

Más Noticias

Estudiantes de La Plata vs Cerro Porteño, por la Copa Libertadores 2025: minuto a minuto, en directo

Se juega en el Estadio UNO desde las 19:00hs.La...

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Estudiantes de La Plata vs Cerro Porteño, por la Copa Libertadores 2025: minuto a minuto, en directo

Se juega en el Estadio UNO desde las 19:00hs.La ida la ganó 1-0 Estudiantes con un tanto de Santiago Ascacibar de penal.Va por Fox...

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con respecto al mes anterior y marcó una suba de 6,4% en la comparación interanual de...