Mas Noticias

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

La industria creció 3,9% en mayo, según el IPI de la consultora de Orlando Ferreres

La producción industrial registró un crecimiento del 3,9% en mayo si se la compara con el mismo mes del año anterior, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI-OJF) que acaba de ser publicado. Del mismo modo, la consultora que dirige Orlando Ferreres destacó que la actividad manufacturera mostró una expansión desestacionalizada del 1,0% con relación al mes de abril.

De acuerdo a estos datos, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, la actividad industrial mostró un avance del 3,4%.

La actividad metalúrgica sigue sin repuntar y la capacidad instalada está frenada

El informe señaló que “el dato de marzo se corrigió a la baja” y por lo tanto, “el rebote de abril y de mayo no alcanza para recuperar el nivel previo”.

La situación presenta una heterogeneidad sectorial, lo que lleva a que el dato general de la industria sea «poco representativo de la realidad de cada rubro».

Rubro por rubro industrial, cuáles fueron los que tuvieron mayor y menor crecimiento en mayo 2025

La producción automotriz tuvo un crecimiento del 25,2% anual en mayo, mejorando respecto de la suba del 5,8% del mes pasado y la baja del 3,7% de marzo.

Su mejora fue tan significativa que, si se descuenta la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados de la industria fue del 1,8%.

El sector de Maquinaria y Equipo anotó una expansión interanual del 20,6% en mayo, quedando como el rubro con mayor crecimiento del mes. Así, acumuló una mejora del 11,5% en los primeros cinco meses.

Los Metales Básicos mostraron un crecimiento del 17,2% en la comparación anual, con una suba acumulada del 7,7%. Dentro de este sector, se destaca la expansión del 32,1% de los laminados terminados en frío y la suba del 15,2% de los terminados en caliente. A su vez, el acero crudo anotó una mejora anual del 0,8%, siendo la primera cifra positiva luego de 18 meses de contracciones.

El sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco volvió a registrar una variación negativa en mayo, con una baja del 0,5% anual, por debajo del -3,6% de abril.

Por otro lado, el despacho de cemento cayó un 1,0% anual, lo que “sigue reflejando las dificultades del sector de la construcción en el contexto actual”, tal como cita el relevamiento.

En el quinto mes, el complejo oleaginoso anotó una suba del 0,1%, la faena bovina cayó un 5,0% y la avícola aumentó un 2,2%. Así, el sector acumula una suba del 2,4% para los cinco meses analizados.

Los Minerales no Metálicos mostraron un resultado afectado por un mal dato de despacho de cemento, con una suba del 1,7% en el sector en conjunto. El acumulado del sector quedó con una expansión del 11,5%, quedando «lejos del nivel de años anteriores a la caída de 2024».

«Para los próximos meses, la evolución de la industria es algo más incierta de lo que se preveía a comienzos del año”, explica el informe de OJF.

Finalmente, señala que, la “menor recuperación de los salarios, la mayor exposición a los mercados externos y el modelo cambiario” se presentan como los “mayores desafíos para el general de la industria, aunque el impacto sectorial es dispar”.

El dato de FIEL, un IPI del 3% de crecimiento en mayo 2025

En tanto, desde FIEL, también publicaron recientemente algunos datos en los que detallaron que la actividad industrial creció 3% en mayo 2025 en términos interanuales, con lo cual acumula una mejora de 2,7% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2024.

Tal como destaca la consultora, «La industria automotriz mostró el mayor avance entre los sectores de actividad combinando una nueva mejora en la producción de utilitarios con un marcado aumento en la producción de automóviles, en parte explicado por un efecto de base de comparación en 2024″.

Luego se ubicó el sector de los minerales no metálicos. El informe resalta que también anotó un crecimiento por encima del promedio de la industria el sector de los alimentos y bebidas.

lr/ff

Más Noticias

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a...

184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei

La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con respecto al mes anterior y marcó una suba de 6,4% en la comparación interanual de...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el final de su matrimonio con Martín Demichelis, después de 18 años juntos, generó sorpresa en...