Mas Noticias

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a...

El mercado le hace caso a Caputo: salió a comprar y el dólar subió al precio más alto del año

Hace pocas horas el ministro Luis Caputo salió a chicanear a los economistas e inversores que cuestionan la política de tipo de cambio que presiona al dólar hacia abajo. “Comprá, no te la pierdas, campeón”, dijo en el Summit de IAE el martes por la tarde.

El mercado tomó nota de las palabras del ministro y le respondió con el bolsillo: en los dos días que transcurrieron de julio el dólar subió 40 pesos y llevó al tipo de cambio minorista a $ 1.255 en la cotización del banco Nación, el nivel más alto en lo que va del año. En esta rueda el minorista tuvo un repunte de 20 pesos.

La tendencia alcista se contagia a los dólares financieros que suben 1%. el MEP está en $ 1.245 y el contado con liqui en $ 1.248. El blue se vende a $ 1.240.

«Llueven dólares pero la demanda trae baldes». Así resumió la consultora Outlier la situación actual en el mercado. En los últimos días creció la liquidación de divisas del agro, que llegaron a inscribir sus operaciones antes de que empiece a regir la suba de retenciones para la soja y el maíz. En la rueda del martes fue de US$ 269 millones, según consigna Outlier.

Liquidación en alza

«Ese nivel de liquidación de la agroindustria estuvo más de 50% por encima del promedio diario del pasado mes de junio, que registró la tercera mayor liquidación histórica para un sexto mes en términos corrientes y la mayor en dólares constantes. El volumen de liquidación seguirá elevado durante algunas ruedas más», señala la consultora dirigida por el economista Gabriel Caamaño.

«Ahora bien, que se estén liquidando estos volúmenes y que el tipo de cambio siga teniendo presiones alcistas habla del nivel de demanda privada de divisas que estamos viendo en el mercado de cambios, que no es nuevo, pero que ahora se ve exacerbado por el doble efecto que tiene el pago de aguinaldos: Llega a su fin el pico estacional de demanda de pesos y la liquidez fluye de empresas a personas físicas que tiene más flexibilizado su acceso al mercado de cambios. Veremos cómo sigue este juego de fuerzas durante las próximas ruedas y cuál es la postura del Banco Central en futuros», agregan.

El ministro de Economía, Luis Caputo defendió la política cambiaria en el IAE. Foto: Gentileza IAE Business School.

Por su parte PPI consignó que en el último día para acceder a las retenciones reducidas, los exportadores registraron 2,17 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Este volumen equivale a US$ 677 millones a precios de Chicago.

Con este cierre, el agro completó una semana sin precedentes: en solo cinco ruedas registró 12,27 millones de toneladas, o US$ 3.720 millones, superando cómodamente el récord del primer “dólar soja” lanzado por Sergio Massa (US$ 2.550 millones en cinco ruedas a fines de septiembre de 2022), agrega PPI.

En los próximos días se espera que sigan llegando dólares. Para PPI en julio ingresarían US$ 4.000 millones. «En este contexto, el resultado más probable es una importante presión bajista sobre el tipo de cambio oficial en el cortísimo plazo, seguida -una vez retirada la oferta de dólares del agro luego del 22 de julio- por una tendencia alcista», apuntaron.

Sin embargo añadieron que en el mediano plazo factores estacionales y coyunturales impulsarían al alza al tipo de cambio. Detrás de esto están la suba estacional de las importaciones, el turismo emisivo y la dolarización de los ahorristas típica de períodos preelectorales.

«Resta por definirse si el equipo económico permitirá una mayor volatilidad en el dólar oficial (con una posible primera etapa a la baja y luego una corrección), o si buscará intervenir de forma más directa», planteó PPI.

Ayer Caputo embistió contra los analistas y periodistas que ponen el foco en el atraso cambiario. “Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá”, insistió ante un auditorio de 700 ejecutivos en el cierre del Summit IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.

Más Noticias

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a...

La actividad económica cayó 0,7% mensual en junio según el INDEC

La actividad económica en junio cayó 0,7% con respecto al mes anterior y marcó una suba de 6,4% en la comparación interanual de...

La fuerte frase con la que Evangelina Anderson le puso fin a su matrimonio con Martín Demichelis

La confirmación de Evangelina Anderson sobre el final de su matrimonio con Martín Demichelis, después de 18 años juntos, generó sorpresa en...

Rosario Central habilitó la venta de entradas para el clásico ante Newell’s: cómo conseguirlas

20/08/2025 14:56hs.La ciudad se paraliza, otro clásico está a la vista. Si bien Rosario Central y Newell's acapararán todas las miradas este sábado, la...