Mas Noticias

Informe Olé: cuáles son las cláusulas de rescisión más altas en la historia del fútbol argentino

06/07/2025 20:09hs.

River sacudió al fútbol argentino en medio del mercado de pases y no por haber hecho alguna compra exuberante. Sino porque, este viernes, desde Núñez anunciaron que Bautista Dadín, goleador de la Reserva, firmó su primer contrato profesional con el club y se fijó una cláusula de ¡100 millones de euros! Un récord absoluto en el fútbol argentino. Por eso, con motivo del tremendo valor que le puso el CARP a su joyita, en Olé hacemos el repaso de las cláusulas de rescisión más altas en la historia del fútbol argentino.

Eso sí, antes de empezar, es importante recalcar que se incluyen solamente a los jugadores cuyos montos de interrupción de contrato fueron comunicados desde sus respectivos equipos.

Las cláusulas de rescisión más altas en la historia del fútbol argentino

Bautista Dadín – 100 millones de euros

Sin dudas, uno de los bombazos de los últimos días en el fútbol argentino. River anunció que el delantero juvenil de 19 años firmó su primer contrato profesional hasta diciembre del 2028, con una cláusula de recisión de 100 millones de euros, la más alta en la historia del fútbol argentino. Sin dudas un récord absoluto, que toma aún más fuerza teniendo en cuenta que el goleador de la Reserva ni siquiera debutó con el equipo de Marcelo Gallardo. Con el tiempo, se verá si Dadín podrá cumplir con las expectativas de su proyección y justificar el tremendo valor que le puso el club.

Bautista Dadín, el pibe de los 100 millones. Foto: Instagram

Franco Mastantuono – 45 millones de euros

Uno de los protagonistas del actual mercado de pases por su rutilante pase al Real Madrid que abonó, justamente, el monto de su cláusula. La misma se había fijado en marzo del 2024 y fue la más cara hasta este viernes. Claro que lo sorprendente en su caso es que se fijó ese valor cuando apenas tenía 16 años pero, viendo su tremenda proyección y el rol que tuvo en su corta estadía en Primera, dejó la sensación de que incluso ese precio se quedó corto…

Ni su cláusula de 45 millones impidió que se fuera al Real Madrid (Foto: Enrique Garcia Medina).

Cristian Pavón – 45 millones de euros

Sin embargo, Mastantuono no tenía el récord de la cláusula más alta en solitario. Y es que en 2018, luego de jugar con la Selección el Mundial de Rusia y atraer el interés de varios clubes europeos por el gran nivel que demostraba en ese entonces, Boca le extendió a Pavón su contrato con una cláusula de rescisión de 45 millones de euros, récord que mantuvo en solitario hasta el 2024. Increíblemente, Kichán se iría del Xeneize en 2022 ¡en condición de libre! Y es que el extremo nunca pudo hacer valer ese precio y, luego de un préstamo en LA Galaxy, el Consejo de Fútbol decidió no renovarle debido a la mala relación que había entre las partes.

Pavón, de ser el más caro de Boca a irse libre (Photo by Alejandro PAGNI / AFP).

Rodrigo Villagra – 40 millones de euros

Otro caso de un jugador con una cláusula millonaria que no pudo hacer valer su precio. Llegó a River a principios de 2024 siendo una de las compras más caras en la historia del club (cercana a los 10 millones de euros) y se fue sin pena ni gloria a principios de este año. Y es que si bien llegó para reemplazar a Enzo Pérez, nunca se pudo asentar y perdió mucho terreno en la consideración de Gallardo. Por eso, fue vendido al CSKA Moscú por solamente 4 millones de dólares y, a seis meses de su arribo a Rusia, todavía no pudo debutar.

Agustín Ruberto – 30 millones de euros

Otra de las grandes promesas de River. Debutó en 2024 de la mano de Demichelis luego de brillar en Reserva y en la Selección Sub 17. Incluso llegó a anotar dos goles en Primera. Desafortunadamente sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en el Sudamericano Sub 20 de este año, por lo que no pudo sumar minutos con el CARP en lo que va del 2025.

Facundo Colidio – 30 millones de euros

Cuando el delantero llegó proveniente del Inter a mediados del 2023 -previo préstamo por Tigre-, en River decidieron ponerle una cláusula elevada por lo que demostró en el Matador y por su pasado europeo. Y lo cierto es que está llegando al final de su contrato y, luego de que revoloteara un interés de Flamengo, Colidio está cerca de renovar su vínculo por tres años más. Habrá que ver si el mismo trae incluido un aumento en su cláusula.

Colidio podría aumentar su cláusula en los próximos días.

Juan Fernando Quintero – 30 millones de euros

El héroe de Madrid, que se encuentra cada vez más cerca de tener su tercer ciclo en River, también tuvo una cláusula millonaria. La firmó en febrero del 2019, dos meses después de aquel golazo que ayudó para que su equipo se encaminara hacia la gloria eterna. Sin embargo, se fue al Shenzen de China a fines del 2020 por un monto mucho menor, cercano a los 6 millones de euros.

Giorgio Costantini, Santino Giletti y Lisandro Bajú – 30 millones de euros

Los tres juveniles de River fueron los anteriores a Dadín en firmar su primer vínculo. Todos lo hicieron hasta diciembre del 2027 y con el mismo valor en la cláusula. De todos ellos, solamente Costantini sumó minutos: jugó en el final de la victoria 1-0 ante Atlético Tucumán en el Apertura e ingresó en la derrota 0-2 ante Inter en el Mundial de Clubes. En los tres casos se trata de pibes con mucho rodaje en Reserva y que tienen una interesante proyección.

Agustín Almendra – 25 millones de euros

Otro caso de un jugador con una cláusula millonaria en Boca y que no terminó bien. Luego de irrumpir en el 2019 con un gran nivel, el Xeneize no dudó en ponerle ese monto para asegurárselo ante posibles sondeos de gigantes europeos. Sin embargo, una fuerte discusión con Sebastián Battaglia en 2022 selló su destino: fue colgado y, por sus diferencias con el Consejo de Fútbol, no volvió a jugar hasta la finalización de su contrato. Terminó yéndose libre a Racing en 2023 y su relación con el hincha de Boca quedó rota.

Almendra también tuvo una cláusula millonaria y se fue mal (Foto: Javier Garcia Martino – Photogamma).

Claudio Echeverri – 25 millones de euros

Otro caso de una gran joya de River que duró menos tiempo de lo planeado. El chaqueño irrumpió en 2023 de la mano de Demichelis y, poco a poco, comenzó a ganarse su lugar como titular. A fines de ese año, el propio Echeverri anunció que no renovaría su contrato -y por ende no aumentaría su cláusula- ya que tenía todo arreglado con el Manchester City, club que ejecutó la rescisión y lo dejó a préstamo hasta diciembre del 2024.

Así, estas son las cláusulas más altas de la historia del fútbol argentino, en donde River es claramente el equipo que maneja los números más elevados. Esto se debe, en parte, a su buen presente económico, sus buenas Inferiores pero también porque es de los pocos equipos que informan los montos de rescisión de la mayoría de sus jugadores. Atrás lo sigue Boca, que se los fijó a mayoría de jugadores que salieron de sus Inferiores pero que, en algunos casos, no se fueron de la mejor manera.

El Diablito también se fue por la cláusula (Foto MARCELO CARROLL – FTP CLARIN).

Otras cláusulas altas del fútbol argentino

Ahora bien, por fuera de River y Boca también hay otras cláusulas de montos elevados en el fútbol argentino, tal como ocurrió con Lautaro Martínez en Racing (20 millones de euros) o Santi López en Independiente (20 millones de euros, hoy a préstamo en Central). Aunque claro, muy lejos del récord de los 100 millones que hoy tiene Dadín.

Mirá también


Fue campeón con el Boca de Russo, volvió y su futuro es incierto

Mirá también


Vombergar: la racha que se le cortó, la «revancha» y lo que viene

Mirá también


Juanfer Quintero, el pacto con Racing y el guiño a River: «Pasaron seis meses»

Mirá también


Mientras espera que se cierre su pase a River, Cepeda jugó 90′ en el clásico ante la U. Católica

Mirá también


La divertida anécdota entre Edinson Cavani y una actriz argentina que se volvió viral

Más Noticias

Gabriel Heinze vuelve al ruedo: será parte de un importante equipo de la Premier League

Falta poco para que arranque una nueva edición de la Premier League y en cara a esta reanudación...

Brecha de género en cripto: desafíos y oportunidades

La adopción de activos digitales en América Latina continúa creciendo, aunque de manera desigual. La inclusión financiera de las mujeres dentro del ecosistema...