Juicio por YPF: el fondo Burford criticó al gobierno de EE.UU. por su apoyo a Argentina
Los beneficiarios del fallo de u$s16.000 millones cuestionan la intervención del gobierno estadounidense, al considerar que perjudica su reclamo
21/07/2025 – 20:47hs
Los fondos beneficiarios del histórico fallo por la expropiación de YPF redoblaron la presión judicial y apuntaron directamente contra el gobierno de Donald Trump.
En una presentación realizada ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, los demandantes calificaron como «altamente inusual» la intervención del Departamento de Justicia estadounidense en respaldo de la Argentina, que busca evitar el pago de la sentencia por u$s16.000 millones a través de la entrega de acciones de la petrolera.
Expropiación de YPF: por qué Burford cuestiona al gobierno de Donald Trump
El escrito, de diez páginas, fue difundido por el analista Sebastián Maril y critica la supuesta «falta de familiaridad» de la administración Trump con los detalles del caso, al punto de afirmar que su presentación se basa en «premisas erróneas» y no aporta «nada sustancial». También revelaron que el gobierno republicano no respondió a sus pedidos de audiencia, donde —dicen— habrían podido corregir malinterpretaciones legales.
Los fondos, encabezados por Burford Capital, alertaron que la postura del gobierno estadounidense ya tuvo efectos concretos en la estrategia legal argentina. Según expresan, funcionarios públicos y medios de comunicación interpretaron el respaldo como una señal de que el país no deberá pagar la sentencia, lo que —advierten— podría «perjudicar a los inversores» y «socavar la autoridad de los tribunales federales».
La intervención de Estados Unidos se formalizó con la presentación de tres escritos, firmados por el fiscal general David E. Farber, en representación del Departamento de Justicia. Los documentos rechazan la entrega inmediata del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes y apoyan la solicitud argentina de suspender la ejecución del fallo mientras se tramita la apelación.
La ofensiva judicial de los fondos se da en la antesala del descargo que presentarán los abogados argentinos este martes 22 de julio. Mientras tanto, el caso sigue escalando tanto en el plano legal como en el político, con fuertes implicancias para el futuro de la principal petrolera del país.
Argentina va a la Corte de Apelaciones de Nueva York por YPF
La saga judicial por la expropiación de YPF sumará un nuevo capítulo esta semana, con un momento clave para Argentina en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. El país se prepara para presentar sus argumentos en un intento crucial por mantener la suspensión de la entrega de acciones de la petrolera, una medida que fue ordenada inicialmente por la jueza Loretta Preska. Este movimiento busca ganar tiempo y permitir que el proceso de apelación de fondo se desarrolle sin la presión inmediata de tener que cumplir con el multimillonario fallo.
La situación es delicada y de alto impacto para las finanzas y la imagen de Argentina en los mercados internacionales. La decisión de la Corte de Apelaciones definirá si el país logra extender la pausa en la ejecución del fallo, lo que le permitiría transitar la apelación bajo un panorama más favorable, o si, por el contrario, la orden de Preska se reactiva, exponiendo a Argentina a un riesgo de desacato con consecuencias negativas en la credibilidad global.
Los abogados que representan a Argentina presentarán su descargo argumental este martes 22 de julio. El objetivo principal es persuadir a la Corte de Apelaciones para que mantenga la interrupción de la ejecución del fallo de la jueza Preska durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. Actualmente, la pausa para cumplir con el dictamen se limita únicamente al lapso que duren las presentaciones actuales de las partes involucradas.
Un elemento reciente que ha mejorado el clima judicial para Argentina es el cambio de posicionamiento de los beneficiarios del fallo. Estos últimos expresaron a la Corte de Apelaciones de Nueva York que no desean quedarse con las acciones de YPF. En cambio, su reclamo ahora se centra en que Argentina deposite una garantía para poder tramitar la apelación. Este giro se produce tras el apoyo legal del gobierno estadounidense a la posición argentina a través de un «amicus curiae» (amigo de la corte), lo que le da un respiro al país en este complejo litigio.
Con este nuevo escenario, Argentina buscará presentar consideraciones sólidas para evitar desprenderse de las acciones de la compañía de forma inmediata, lo que le daría más margen de acción durante la apelación en una instancia superior.