Mas Noticias

Una pyme cordobesa transforma la gestión de estudios médicos y se expande al Mercosur

Informe Médico, una pyme tecnológica nacida en Córdoba especializada en la gestión y visualización digital de estudios médicos, consolidó una presencia comercial que se extiende desde clínicas y hospitales locales hasta nuevos mercados internacionales.

A lo largo de más de veinte años, se posicionó como un referente en el desarrollo de plataformas digitales para la gestión de imágenes e informes médicos. Su base tecnológica permitió a la empresa atravesar altos y bajos en el sector, adaptándose a las tendencias y necesidades de los profesionales y pacientes.

«Como pyme cordobesa nos enorgullece crecer en toda Argentina con tecnología propia y un equipo comprometido. Estamos dando los primeros pasos para expandirnos al Mercosur, convencidos de que nuestra propuesta de valor basada en innovación, cercanía y seguridad será bien recibida en nuevos mercados», destacó ante iProfesional Leonardo Ramé, presidente de la compañía.

El último año fue testigo de una renovación tecnológica en esta empresa. Sus plataformas principales, Portal y Entrega Digital, fueron sometidas a una actualización integral que abarcó la modernización de más de 50 servidores distribuidos en instituciones de salud. Este esfuerzo, que supuso la duplicación del equipo de desarrollo, sentó las bases de una operación aún más segura, ágil y escalable.

Desafíos de innovar en la salud digital argentina

Crecimiento y tecnología propia: dos palabras que en la Argentina suelen estar rodeadas de desafíos complejos. Pero esta compañía apostó siempre por el desarrollo local. Para Ramé, uno de los principales retos fue «armar un equipo convencido de que somos capaces de crear tecnología de clase mundial«.

Y no es menor: el sector de salud digital está dominado por grandes jugadores globales, pero también por el dinamismo de cambios normativos, regulatorios y tecnológicos que exigen una constante reinvención.

Durante la última transformación, la empresa reescribió desde cero sus principales productos: imPACS, imViewer y Entrega Digital. Esto permitió su funcionamiento tanto en entornos OnPremise como en servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) con especial foco en la seguridad informática.

La empresa cordobesa invierte en inteligencia artificial para sumar reconocimiento de voz, soporte al diagnóstico y sistemas que ayuden a detectar anomalías en los datos de los estudios médicos.

Herramientas que mejoran la práctica médica

Las dos grandes protagonistas del portfolio actual de esta compañía son imPACS y Entrega Digital. Diseñadas a partir de decenas de conversaciones con médicos y responsables de instituciones de salud, ambas plataformas representan un salto tecnológico frente a la competencia internacional. Habitualmente —explicó Ramé— los productos extranjeros eran pensados para resolver problemas departamentales aislados, sin ofrecer una solución integral.

«Es por eso que nuestro PACS no solo permite el almacenamiento y visualización de imágenes, sino que incluye una herramienta de informes muy completa, está integrado con sistemas externos mediante el estándar HL7 o desarrollos a medida, y cada vez que se realiza un informe queda disponible, o se envía por email o WhatsApp al paciente y al sistema de historia clínica institucional», detalló el directivo.

El avance más significativo llegó con imViewer4, el visualizador de imágenes médicas que hoy funciona íntegramente en la web. A diferencia de versiones previas, que requerían instalar una aplicación en cada PC o Mac, el acceso es instantáneo desde cualquier dispositivo.

«Ambos, médicos y pacientes, acceden exactamente al mismo visualizador; los pacientes ven el estudio en modo solo lectura y con algunas herramientas deshabilitadas. Esto libera tiempo de soporte técnico y evita complicaciones en la instalación y configuración», apuntó Ramé.

Para los clientes que apuestan por la migración a la nube, la velocidad del desembarco es sorprendente: «En menos de un día, una institución médica puede contar con un PACS y Entrega Digital listos para recibir imágenes, realizar diagnósticos y entregarlos vía web, email o WhatsApp».

Seguridad informática: la piedra angular

En el contexto actual, donde la confidencialidad y el cuidado de la información médica es vital, la empresa cordobesa invirtió en reforzar sus protocolos de ciberseguridad. Las plataformas cuentan con doble factor de autenticación, enlaces encriptados y con fecha de vencimiento para estudios compartidos, y auditorías externas realizadas periódicamente.

Además, la empresa incorporó un departamento de ciberseguridad interno que trabaja junto a los equipos de sistemas de cada institución. La periodicidad de las auditorías externas responde al objetivo de «eliminar o minimizar posibles fallos de seguridad».

Expansión internacional: de Córdoba al Mercosur

El plan de expansión de esta compañía excede los límites de la provincia mediterránea. Desde 2022, la empresa marca presencia en Ecuador, con más de diez instituciones de salud confiando en sus plataformas.

Este primer paso regional se fortalece hoy con el proyecto de ingresar en Paraguay, Bolivia y Uruguay. Para Ramé, la proyección no tiene techo: «Nuestro objetivo para 2030 es contar con presencia en toda Latinoamérica«.

El mercado del Mercosur ofrece oportunidades únicas para herramientas de alta tecnología, especialmente en regiones donde las soluciones adaptadas a la realidad local son escasas. «Estamos trabajando fuertemente para ampliar ese mercado y entrar en otros países de la región. Identificamos necesidades comunes: velocidad de puesta en marcha, integración con sistemas existentes y soporte técnico local», señaló el directivo.

Este avance internacional no implica descuidar la base nacional. Al contrario, la consolidación de la red comercial y el posicionamiento en la Argentina brindan la fortaleza necesaria para enfrentar mercados aún más competitivos. La estrategia se entiende como un proceso de doble vía: robustecer el portfolio tecnológico y construir relaciones de confianza allá donde se despliega la marca.

Nuevos horizontes: la apuesta por inteligencia artificial

Una vez concluida la reescritura de sus productos y la migración a la nube, Informe Médico inició una nueva etapa de inversión en inteligencia artificial. El objetivo es incorporar funcionalidades que ayuden a los profesionales a mejorar la precisión diagnóstica, acelerar tiempos y disminuir el margen de error.

El reconocimiento de voz es solo el primer paso: permite la digitalización de informes médicos dictados, ahorrando tiempo y mejorando la experiencia del usuario. Ya se trabaja en sistemas de soporte al diagnóstico y algoritmos capaces de detectar anomalías en los datos de estudios médicos.

Ramé se mostró optimista: «El impacto que está teniendo la IA en todos los sectores, incluido el de la salud, es enorme y no deja de sorprendernos. Así que estoy convencido de que es por ahí donde se verán los mayores cambios«.

La visión para los próximos años se nutre del avance del software como servicio y la virtualización en la nube. «Esto último ya es una realidad, pero va a seguir evolucionando», vaticinó el presidente del grupo.

Diferenciación frente a la competencia

El sector de la salud digital en la Argentina presenta opciones, en su mayoría dominadas por multinacionales extranjeras. Sin embargo, lo que distingue a esta ermpresa cordobesa es su enfoque integral, pensado desde y para las instituciones locales.

  • Funcionalidad: Su PACS integra almacenamiento, visualización y gestión de informes médicos, conectado a sistemas hospitalarios mediante estándares internacionales y desarrollos personalizados.
  • Facilidad de uso: Las herramientas están basadas en la web, accesibles desde cualquier dispositivo sin necesidad de instalaciones complejas.
  • Seguridad: Protocolos avanzados de doble autenticación, links encriptados y auditorías externas periódicas garantizan la protección de información sensible.
  • Soporte técnico: El acompañamiento cercano y personalizado genera una relación de confianza duradera.

Ramé lo resumió así: «Nuestros productos surgieron de muchísimas conversaciones con clientes que ‘sufrían’ productos de marcas extranjeras. Nosotros pensamos soluciones para toda la institución, no sólo para departamentos aislados».

Impacto en la medicina y la experiencia del paciente

La transformación digital de esta compañía cordobesa impacta tanto en los procesos internos de las instituciones de salud como en la experiencia final de médicos y pacientes. La posibilidad de acceder a imágenes e informes médicos de calidad diagnóstica desde cualquier dispositivo agiliza los tiempos de atención, mejora el soporte técnico y potencia la calidad del servicio de salud.

El acceso remoto elimina las distancias, permitiendo a los radiólogos emitir diagnósticos desde cualquier lugar y a los pacientes consultar sus estudios sin demoras ni trámites engorrosos. Para Ramé, esto representa «una gran mejora para los clientes que ya contaban con nuestros productos y una verdadera revolución para los nuevos, sobre todo quienes eligen la implementación en la nube».

Futuro de la innovación tecnológica en salud

La mirada de Ramé hacia el futuro es optimista. «El impacto que está teniendo la IA es enorme y no deja de sorprendernos. Así que estoy convencido de que es por ahí donde se verán los mayores cambios». La integración de herramientas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático promete transformar el diagnóstico médico, la gestión hospitalaria y la experiencia del paciente.

Más Noticias

Mila Zurbriggen: No hay manera de sobrevivir en la Libertad Avanza sin corromperse y sin ser funcional a Karina Milei

La dirigente de Nueva Generación, Mila Zurbriggen, afirmó que con el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad...

Es oficial: Greg Abbott reveló su futuro político en Texas y la posibilidad de competir por la presidencia de EE.UU.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirmó en un acto en la localidad de Ingram que volverá a postularse en 2026 en busca de...