Mas Noticias

LPO en GPS: «Milei quiere echar a Lule, pero Karina no»

En una nueva edición del segmento de LPO en...

Milei, de la gloria al suplicio

La saga del tormento no ha concluido. La grabación...

Antonella Semadini: «El salario real disponible está 15 o 20% por debajo»

En diálogo con Canal E, la economista de FADA, Antonella Semadeni, analizó la situación del empleo y los salarios en Argentina, advirtiendo que la caída del ingreso real disponible afecta el consumo y pone en jaque la recuperación económica.

Salarios estancados y consumo en retroceso

El diagnóstico es claro. “Si bien el salario privado está igual que en noviembre de 2023, cuando lo ajustás por tarifas y gastos reales, el ingreso disponible está 15 o 20% por debajo”, afirmó Antonella Semadeni. Según explicó, el salario real disponible —lo que queda después de pagar servicios y costos fijos del hogar— es hoy mucho menor que en años anteriores.

El salario del INDEC no contempla el ingreso real disponible”, destacó, subrayando que la quita de subsidios y el aumento de tarifas impactaron más que la inflación general. Por eso, aunque nominalmente se registran recuperaciones, “en la práctica, a la gente le queda menos en el bolsillo”.

El consumo, que representa el 70% del PBI, se resiente. “Hoy tenemos dos velocidades: bienes durables que se reactivan con crédito, y alimentos que aún no logran recuperarse”, detalló.

“Argentina tiene un problema estructural de empleo privado”

Más allá de los salarios, Semadeni alertó sobre el deterioro del mercado laboral. “Argentina tiene un problema de creación de empleo privado asalariado genuino de calidad”, afirmó. Y lo explicó con cifras: “De cada 10 empleos nuevos en los últimos años, 8 son informales o independientes y sólo 2 son asalariados”.

Incluso dentro de esos asalariados, la mayoría son del sector público: “De esos 2, 1,4 es público y 0,6 es privado”, precisó. Esto evidencia un estancamiento estructural del empleo privado formal, lo cual afecta directamente los salarios y el consumo.

La situación se agravó en los últimos años. “En 2024 se perdieron 142.000 puestos de trabajo privados y sólo se recuperaron 27.000 en el primer mes de 2025”, advirtió. El sector más afectado fue la construcción, seguido por comercio e industria.

El resultado es un sistema laboral que no logra generar ingresos sostenibles: “Si no se recupera el empleo, no se recuperan los salarios, y eso no tracciona el consumo ni la actividad económica”, sintetizó.

Además, alertó sobre el contexto económico más amplio: “A partir de marzo se frenó la recuperación. Hoy hay caída mensual desestacionalizada y se prioriza la estabilidad y baja inflación por sobre la actividad”.

Más Noticias

LPO en GPS: «Milei quiere echar a Lule, pero Karina no»

En una nueva edición del segmento de LPO en...

Milei, de la gloria al suplicio

La saga del tormento no ha concluido. La grabación...

Elecciones bonaerenses: Milei se juega su revolución libertaria en el corazón del peronismo

Entre las casas improvisadas de ladrillo y los...

LPO en GPS: «Milei quiere echar a Lule, pero Karina no»

En una nueva edición del segmento de LPO en GPS, Ignacio Fidanza reveló que Javier Milei quiere echar a Lule Menem por el escándalo de...

Franco Colapinto terminó último en la segunda práctica libre del GP de Italia

El cierre del viernes en Monza tuvo a Franco Colapinto retomando el volante de su Alpine tras la...

Milei, de la gloria al suplicio

La saga del tormento no ha concluido. La grabación clandestina (¡otra más!) de una conversación del ministro de Economía, Luis Caputo, le agregó inquietud...