La deuda pública de la Provincia de Córdoba se disparó 57,9% en apenas cinco meses y alcanzaría hoy los $3,52 billones, frente a los $2,24 billones registrados al 31 de marzo pasado, como calculó la cámara de Comercio y Justicia.
El incremento, equivalente a $1,35 billones, responde principalmente a la devaluación del peso ocurrida desde el segundo trimestre. Al cierre de marzo, el 85,7% del pasivo estaba nominado en moneda extranjera, mayormente en dólares (78,3%), lo que amplificó el impacto de la suba de la divisa estadounidense, que pasó a $1.465 en el Banco Nación.
Jóvenes profesionales en Córdoba: posgrados, talento precarizado y «éxodo» hacia otros mercados
Además, el Gobierno provincial concretó en junio la colocación de un bono por US$725 millones. Sin embargo, sólo US$365 millones se computan como nueva deuda, dado que el resto será utilizado para recomprar títulos con vencimiento en 2027.
En total, el stock de deuda en moneda dura escaló de $1,92 billones a $3,21 billones. A ello se suman $318.089 millones en pasivos en pesos, lo que lleva el total a $3,52 billones.
Aunque desde el Centro Cívico aseguran que el ratio deuda/ingresos sigue siendo “manejable”, el salto registrado en los últimos días genera presión sobre el perfil financiero de la Provincia.
Passerini busca fondos para cubrir vencimiento
Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, enfrenta un desafío adicional: el 29 de septiembre debe cubrir un vencimiento de capital de US$25 millones correspondiente al bono emitido en la gestión de Ramón Mestre y reestructurado por Martín Llaryora.
Judiciales: avanza la reestructuración con 234 pases a planta permanente y 379 ascensos
Para conseguir los fondos, el municipio evalúa salir al mercado local en los próximos días. No obstante, las altas tasas de interés complican la emisión de deuda a dos años de plazo, por lo que no se descarta que la Provincia asista a la Municipalidad mediante Aportes del Tesoro Provincial.