Mas Noticias

Las explicaciones de Economía ante la suba del dólar y cómo se prepararon

Economía: «Nos preparamos para este momento y hay municiones»

Uno de los asesores de Luis Caputo, atribuye la suba del dólar a los riesgos políticos. Cree que esta situación «es diferente» a la del gobierno de Macri

20/09/2025 – 11:55hs

Federico Furiase, uno de los asesores de Luis Caputo, atribuye la suba del dólar a los riesgos políticos. 

«Nos preparamos para este momento», explicó Federico Furiase el viernes por la noche. De esa forma, defendió la estrategia del equipo económico en una semana en la que el dólar superó el techo de la banda, el Banco Central vendió dólares, y subió el riesgo país, mientras se desplomó el valor de los bonos soberanos.

«Sabíamos que cercanos a las elecciones, la oposición iba a querer atacar, tratando de complicar el superávit fiscal», puntualizó el director del Central.

«Pero hicimos una serie de pasos para llegar de la mejor manera posible: hay superávit fiscal y no hay emisión monetaria», marcó. En esa situación, está la diferencia con situaciones de «tensión cambiaria» anteriores. «No se puede comparar la venta de dólares cuando hay superávit fiscal y no hay emisión que cuando había déficit fiscal y emisión monetaria«, aclaró.

«A pesar de la tensión cambiaria y financiera creada por la oposición que asusta al mercado, no hubo un salto inflacionario«, remarcó. «Es imposible que nos quedemos sin dólares», enfatizó.

Las estrategias económicas

Economía dice estar trabajando en «tres estrategias» diferentes para hacer frente a los vencimientos de deuda de enero de 2026 y julio de 2026. Furiase no precisó detalles, pero reforzó que «tenemos tres estrategias que se están generando.

La actual administración lleva comprados u$s 25.000 millones. Parte de ese dinero ya se usó para pagar deuda soberana -ya que el país no tiene acceso a deuda en los mercados-, pero quedan «municiones», según Furiase.

«Tenemos u$s20.000 millones de liquidez, pero no los vamos a usar. Pero esa es la gran diferencia con procesos anteriores. Antes se vendían dólares contra pesos, y la cantidad de pesos subía porque estaba conectado con el déficit fiscal y la emisión monetaria. La manguera que conectaba el déficit fiscal con la emisión monetaria no existe más», exaltó.

«Ahora, a medida que se venden dólares, sube la cantidad de pesos en la economía, que está en niveles muy bajos. (El circulante) está en un 5% del PBI, cuando en condiciones normales está en un 9% a 10% del PBI«, agregó.

«Este equipo económico siempre se fue preparando. Y anticipándose a las situaciones, como con el superávit fiscal y cortó la emisión monetaria. El apretón monetario (de agosto) se hizo preventivamente para contrarrestar la caída en la demanda de dinero que generaba la elección», justificó.

«El mercado se asusta porque vuelve el kirchnerismo. Tenemos macro sólida y municiones suficientes para defender el techo de la banda. Pero el mercado se va asustando porque el Congreso quiere complicar el superávit fiscal», cerró.

Más Noticias

La polémica por la vigilancia digital a los palestinos

La empresa de Bill Gates había sido denunciada por el diario The Guardian por sus tecnologías con que se cometen crímenes de guerra.

El doloroso anuncio sobre la salud de Thiago Medina a sus 22 años: «Lo ví y tenía un»

Thiago Medina enfrenta la batalla más difícil de su vida a los 22 años. Para alguien que supo pasar y anteponerse a...